Desde hace unos años se está hablado de la revolución del «internet de las cosas«, dispositivos que se conectan a internet y que nos hacen mas fácil las cosas, aunque se debería llamar mejor el internet de todo o como dicen los americanos Internet of Everything.
Y aunque el termino te resulte extraño y pienses que no sabes de que hablamos, estamos rodeados de elementos conectados a internet por todos sitios. Las cámaras de tráfico y por supuesto los rádares para las las multas, sensores de trenes y aviones que informan de su situación, alarmas para el hogar, domótica que permite conectar calefacción y luces desde el iphone y cómo no, los llamados wearables, elementos que llevamos encima y se conectan al móvil u ordenador como el apple watch o las google glass.
En solo 5 años, de aquí al 2020 se calcula que habrá 50.000 millones de objetos conectados, una industria que generará en el año 2030 unos 142.000 millones según la consultora Accenture.
Y si piensas en cómo puede un aparatito ayudar a hacer tu vida mas cómoda, te dejo dos ejemplos que he visto en el blog de Distribución Alimentaria y que me han dejado muy sorprendido.
El primero es el Amazon Dash Button un aparato que permite apretando un botón generar una lista de la compra, a medida que vas consumiendo los productos. La pega es que necesitas un aparato para cada marca que tienes y de momento solo hay 29 disponibles para el marcado de USA.
https://www.youtube.com/watch?v=EHMXXOB6qPA
Pero me quedo con este Wordline Ease to buy para Carrefour de Bélgica que permite escanear y grabar la información de los productos mediante su código de barras.
https://www.youtube.com/watch?v=nEW0skyNsqE
El futuro ya está aquí y me encanta.