Como continuación a publicaciones anteriores en este mismo blog y al hilo del Título de Experto en Inbound Marketing que comenzará en la Universidad CEU Cardenal Herrera el próximo mes de octubre quisiera hoy profundizar algo más en la primera de las fases que se nos presenta en la implantación del Inbound Marketing.
Tal y como ya indicamos la primera etapa con la que nos encontramos es el Pre-Click o etapa de atracción. Puesto que en esta fase lo que se pretende es la atracción de prospectos al entorno digital de nuestra empresa, lo primero será tener claro los objetivos, de manera que no los perdamos de vista y dediquemos tiempo a aspectos que realmente no son relevantes. Así, si bien atraer tráfico es importante, el objetivo principal debería ser el de atraer a aquel público que realmente puede ser susceptible de adquirir los productos y servicios de la empresa, es decir, potenciales clientes.
Las tácticas y acciones a desarrollar en esta etapa deberán ir dirigidas a atraer el tráfico correcto. Para ello deberemos saber claramente cuál es el perfil de ese público al que queremos alcanzar. En función de esto elegiremos las distintas herramientas a utilizar tales como blogs, SEO, página web, redes sociales, etc., ya que no todas serán adecuadas para alcanzar a ese target o incluso una misma herramienta deberá utilizarse de forma distinta en función de las características particulares del segmento al que nos vayamos a dirigir.
Normalmente el blog suele ser una buena manera de empezar con el Inbound Marketing, ya que es una herramienta muy adecuada para atraer nuevos visitantes a la web de la empresa, siempre que su contenido esté en línea con el público deseado por la empresa.
Tampoco podemos olvidar el Search Engine Optimization (SEO), es decir, la optimización en motores de búsqueda. Es importante para la empresa tener una buena visibilidad en los distintos buscadores, ya que el proceso de compra de los clientes suele iniciarse con una búsqueda a través de algún buscador de Internet.
También deberemos tener en cuenta la importancia de la página web de la empresa, ya que ésta será nuestro escaparate en el entorno digital en el que nos vamos a mover. Una buena página web, siempre en función del público al que nos vamos a dirigir, se hace necesaria si queremos que éste nos vea como una empresa de referencia.
Por otra parte, con respecto a las redes sociales, a nadie escapa la creciente importancia que han ido adquiriendo durante los últimos años. Ahora bien, a pesar de esto todavía son muchas las empresas que no tienen claro para qué utilizarlas o para qué es aconsejable cada una de ellas frente al resto, sus ventajas e inconvenientes o cómo quieren comunicarse a través de ellas con su público objetivo, etc.
El diseño de esta primera fase del Inbound Marketing, adquiere pues su importancia cuando tenemos en cuenta que de ella depende en gran medida la atracción de posibles clientes hacia nuestro entorno. Es por esto que en el Título de Experto en Inbound Marketing se van a plantear todas estas cuestiones y se tratarán en profundidad a fin de que los participantes conozcan al detalle qué es cada herramienta y cómo se debe manejar para alcanzar los objetivos planteados por la empresa.
Profesor Valentín Gallart, mis respetos. Lo felicito, excelente artículo. Ahora bien, creo que este artículo http://www.gestionar-facil.com/crear-un-ebook/ que tiene como título «16 Pasos para crear un ebook y atraer clientes» indica de manera muy fácil cómo usar ebook para atraer clientes…