Inauguración del ciclo 70 aniversario de la declaración universal de los derechos humanos

El pasado 18 de abril, se celebró la primera jornada del ciclo que organizan la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas y la Facultad de Ciencias de la Salud, con motivo del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La primera jornada contó con más de 20 profesores de los centros de Valencia, Elche y Castellón. Los asuntos tratados giraron en torno al estudio de los derechos fundamentales y las libertades públicas; los cuales en palabras de la rectora Rosa Visedo, encargada de inaugurar el ciclo, “son hitos fundamentales en la historia de España y del mundo”.
Remigio Beneyto, profesor en el campus de Valencia, llevó a cabo la organización de esta jornada y asumió el papel de moderador en las distintas mesas.

El encuadre constitucional de los derechos y libertades fundamentales y sus garantías

La primera mesa comenzó con el director del centro de Castellón, José María Mira de Orduña, que quiso destacar la importancia del artículo 10 de la Constitución Española, que sitúa la dignidad de la persona en el centro del ordenamiento jurídico. Y sostuvo que para conseguir una sociedad justa, la dignidad debe mantenerse en el centro.
Seguidamente, Ruth Abril hizo hincapié en la necesidad de que el legislador español tenga en cuenta los límites de nuestra Constitución de acuerdo con lo establecido a nivel internacional. También señaló: “Nuestra Constitución debe adaptarse a los valores del siglo en que vivimos” y aseguró que solo así seguirá viva.
Rosa Pascual explicó a los presentes que el derecho a la tutela judicial efectiva incluye el acceso a los órganos jurisdiccionales, al proceso y a una resolución de fondo. Asimismo, la profesora introdujo la tutela judicial cautelar y destacó que a pesar de que el legislador tiene potestad para establecer los requisitos del derecho, el Tribunal Constitucional remarca la necesidad de actuar con ciertos límites.
“¿Es posible que exista una democracia que no garantice los derechos humanos?”, planteaba Elvira Alonso al inicio de su ponencia. La profesora incidió en que los principios de la democracia son los principios del Estado de Derecho, incluyendo los derechos fundamentales.
Asunción Chazarra fue la encargada de poner fin a la primera mesa. Su discurso mantuvo que la sobreprotección de ciertos derechos puede acabar produciendo desprotección de unos frente a otros. La profesora sostuvo: “El Derecho Penal reina cada vez más en nuestro ordenamiento; lo cual es un fracaso, porque no repara nada sino que castiga”.

Derechos civiles

La segunda mesa comenzó con la reflexión de Beatriz Hermida acerca de la gestación subrogada en España. La profesora señaló la necesidad de un acuerdo internacional que evite la inseguridad jurídica que existe actualmente en torno a este tema.
Joaquín Marco, continuó con la mesa y trató el debate de la eutanasia y la muerte digna. Para él, el derecho a la vida no debe entenderse como un derecho de libertad que se convierte en derecho a la muerte; la protección jurídica de la vida no ampara el derecho a disponer de ella.
La profesora Rosa María García Vilardell centró su discurso en la importancia de la relación médico-paciente. “Independientemente de los avances tecnológicos y científicos, dicha relación es la piedra angular para la satisfacción de las necesidades plenas del paciente”, destacó.
Seguidamente, María Dolores Cano reflexionó acerca de los daños derivados del conocimiento de la falsa paternidad. La profesora explicó que las últimas sentencias sobre este asunto, no tienen en cuenta el dolo sino simplemente la culpa; el padre debe ser indemnizado por el daño moral que se le ha causado.
Remigio Beneyto concluyó esta segunda mesa con un discurso muy contundente. “El estado no debe proteger ninguna religión, sino promover, reconocer y garantizar la libertad religiosa de los individuos”, señaló el profesor.

Derechos económicos

José Pedraza fue el encargado de iniciar la tercera mesa. Sostuvo que la persecución del interés recaudatorio no puede significar la cesión del resto de derechos, sino que la lucha debe respetar el principio de proporcionalidad.
El profesor Iñaki Bilbao ofreció una reflexión sobre la digitalización de la administración. Destacó el cambio en el modelo de relación de la agencia Tributaria con el contribuyente a partir del desarrollo de las nuevas tecnologías, así como el peligro de la automatización de la persecución fiscal.
Por su parte, Sara González expuso que la economía colaborativa se encuentra amparada por la libertad de empresa. Además, concluyó: “Los fenómenos de economía colaborativa han venido para quedarse”.

Derechos de la comunicación

Las profesoras Elena Juaristi y Marta Pérez abrieron la tercera mesa reflexionando sobre el derecho de acceso a la información pública. La primera destacó que la ley de transparencia supone una garantía para este derecho y ha provocado un cambio de mentalidad administrativa. Por su lado, Marta Pérez sostuvo que la tendencia a la opacidad y la falta de madurez democrática han impedido que se convierta en un derecho fundamental.
Seguidamente, Enrique Centeno expuso la necesidad de evitar que los mecanismos de control de los medios de comunicación imposibiliten el debate público. Además, planteó: “Si no se puede controlar la objetividad de los medios públicos, ¿son realmente necesarios para mantener a los ciudadanos informados?”.
Antonio López cerró esta mesa concluyendo que la vía penal sobre las redes sociales debería aplicarse solo en cuestiones especialmente graves, ya que no es realista controlar la opinión de la ciudadanía por vía penal.

Derechos sociales y políticos

La quinta y última mesa se inició con la exposición de Esperanza Ferrando acerca del derecho a la vivienda. Destacó que aunque no es un derecho fundamental en sí mismo, forma parte del derecho a la vida. “La vivienda debe constituir un marco adecuado para el desarrollo social y personal de los individuos”, sostuvo.
Javier Pinazo continuó con la mesa y lo hizo asegurando que el éxito del Derecho Administrativo es el fracaso de la Ciencia de la Administración. En palabras del profesor, el artículo 23 de la Constitución “nadie se lo cree”.
Javier García tomó el relevó y reflexionó sobre el derecho a la huelga. Hizo hincapié en la necesidad de desarrollar la ley de huelga y cuestionó si existen complejos en poner límites a un derecho fundamental como este.
Finalmente, Adela Aura explicó que a pesar de que el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado no existe como tal, España está obligada a cumplirlo por las obligaciones jurídicas firmadas con otros países.
Remigio Beneyto y Esperanza Ferrando cerraron la jornada incidiendo en lo beneficioso que son estos encuentros, puesto que sin conocimiento y criterio no se puede debatir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí