Un consenso sobre las causas de la crisis en la eurozona

consensos-2

 

Como destacó el polímata español George Santana, en La Vida de la Razón: “Aquellos que no recuerdan el pasado, están condenados a repetirlo”. En relación a la recesión de la eurozona existe un consenso de que esta ya se ha superado, pero, sin embargo, la crisis se mantiene entre nosotros. Lo primero para no repetir el pasado es entender las causas que nos llevaron a la situación analizada. Adicionalmente en el caso que nos ocupa y dado que la crisis todavía es parte del entorno, hay que dibujar una estrategia para luchar contra ella.

Un conjunto de prestigiosos economistas (entre los que se encuentran Paul de Grauwe y Olivier Blanchard) han lanzado un proyecto para establecer estrategias adecuadas para salir de la crisis, como primera “entrega” nos ofrecen una narrativa de cuales han sido las causas de la crisis, ya que ello es condición necesaria para poder aplicar medidas tendentes a la mejora de la situación.

Un resumen del consenso que explica la causa de la crisis sería la siguiente:

-Antes de la llegada del euro (1999), los países de la periferia devaluaban sus respectivas monedas para ganar la competitividad perdida en relación a los países del centro, debido a su mayor inflación. Como ejemplo podemos decir que España devaluó la peseta en 1959, 1976, 1977 y 1982, y ya formando parte de la Unión Europea en septiembre de 1992, en noviembre de 1992, 1993 y 1995.

-Para los inversores internacionales, invertir en un país y que este devalué su moneda supone una minusvalía en su inversión. Por ejemplo si un alemán invertía por valor de 1000 pesetas y esta se devaluaba un 10%, significaba que al recuperar su dinero y cambiarlo a marcos perdia por ese motivo un 10%.

-Este riesgo es lo que se conoce como riesgo del tipo cambio en las inversiones internacionales y significaba una clara contención de las inversiones extranjeras, dado que por la historia de España se esperaba que en un futuro se produjera una nueva devaluación.

-Con la creación del euro en 1999 se elimina el riesgo tipo de cambio (al menos esa era la percepción por parte de los agentes económicos), lo que significo  grandes flujos de capitales de los países del centro de la zona euro (Alemania, Francia, Bélgica, Austria, Finlandia y Holanda) a la periferia (España, Grecia, Irlanda, Portugal).

-El incremento de la oferta de capitales de los países del centro se produjo debido a que pensaban que ya no podían sufrir pérdidas debido a que no era posible que los países de la periferia devaluaran su tipo de cambio.

-La bajada de los tipos de interés en los países periféricos significo un factor adicional de demanda que hizo que los prestatarios se endeudaran en mayor medida.

-Los capitales no se dedicaron a incrementar la capacidad productiva de los países de la periferia, sino que se invirtieron en incrementar la inversión en vivienda (España e Irlanda) o a incrementar el consumo público (Grecia y Portugal).

-Adicionalmente la entrada de capitales con el consiguiente incremento de la demanda agregada, ya sea en vivienda o en consumo público, incremento los salarios y los precios , lo que agravó el problema de competitividad.

En el 2010 la crisis del euro de precipitó con el primer rescate de Grecia. Estaremos atentos a las propuestas de resolución de la crisis actual.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí