La crisis económica cuenta entre sus más numerosas y damnificadas víctimas a un colectivo que comparten una nada apetecible cualidad; querer trabajar y no encontrar empleo. Los últimos datos del mercado laboral son unos claros indicadores de la procelosa situación en la que nos encontramos y de la aciaga expectativa que se nos presenta en los próximos trimestres.
Ayer conocimos los datos de desempleo registrado de noviembre, se incremento en 171.243 personas, y deja el número de desempleados totales en 2.989.269, la mayor cifra de parados desde 1995, con una tasa de paro del XX13,7%. Asimismo la destrucción de empleo (disminución del número de afiliados a la seguridad social) contabilizo 197.087 personas. En referencia al paro medido por la EPA, los datos del tercer trimestre revelan un incremento del paro de 217.000 personas, dejando la tasa de paro en el 11,3%.
Las herramientas de las que disponemos para captar las variables más relevantes del mercado laboral, son dos, la primera de ellas la Encuesta de Población Activa (EPA), efectuada por el INE, la cual mediante el recurso a una encuesta formada por 65.000 familias, es decir, unas 200.000 personas, infiere mediante el uso de la estadística y probabilidad, el valor los parados y ocupados para la totalidad de la economía española, con una periodicidad trimestral. El otro método descansa en el paro registrado por el INEM, con una periodicidad mensual.
Una de las características diferenciadoras de la economía española son las altas tasas de desempleo a partir de la década de los ochenta. La tasa de desempleo sólo baja del 10% a partir del segundo trimestre del 2005, para volver a superar los dos dígitos en el segundo trimestre del 2008. España encabeza la Unión Europea en incremento del paro, encontrándose esta con una tasa de paro medio del 7,7%, mientras que según Eurostat con datos de octubre España llega al 12,8%.
El incremento en el paro en el último año asciende a 894.796 personas, lo cual es un incremento muy sustancial. Tengamos en cuenta que en EEUU, los parados se han incrementado en un millón en el último año, con una población que es seis veces y media la española.
Según las estimaciones de octubre del FMI la tasa de paro alcanzará a finales del 2009 el 14.9%, no obstante debido a la revisión a la baja efectuada el 5 de noviembre, la tasa de crecimiento estimada para 2009 ha pasado del -0.2 al -0.7. El FMI sólo publica el cambio en las previsiones para el PIB, no obstante, al disminuir el crecimiento también se debe de modificar la estimación de la tasa de paro. Según la muchos analistas en 2009 se podría generar un millón de desempleados adicionales, contabilizándose un total de 4 millones de desempleados y una tasa de paro en el entorno del 20%
Lo que observamos en circunstancias de alta incertidumbre y cambiantes, es decir, cuando más necesarias son los vaticinios, es la fragilidad y poca robustez de las predicciones en economía, verbigracia, El FMI que dispone del mejor capital humano y técnico, con tan solo un mes de diferencia sus predicciones a un año vista son modificadas significativamente, por ejemplo, la predicción de Reino Unido pasa de ser de -0.1 en 2009 a -1,3 un mes después, la predicción varía en un 1200%!!.
En referencia a las medidas oportunas para evitar que la tasa de desempleo alcance valores cercanos al 20%, algunos apuntan hacia la flexibilidad laboral y en concreto el abaratamiento del despido, no obstante, la facilitación del despido está indicado preferentemente para que en épocas de expansión la creación de empleo sea más elevada, ya que los empresarios con indemnizaciones muy elevadas no contratan todo el empleo que desearían, para no pagar las indemnizaciones en periodos de crisis.
En una situación como la actual, la variable relevante es el salario, indiciada en cerca del 90% de los convenios laborales al IPC, cuestión criticada tanto desde el FMI, como desde la Comisión Europea. Frente a la disminución de la demanda de trabajo, se produce un incremento en el exceso de oferta, es decir, en el paro, dado que los salarios reales son rígidos a la baja, por encontrarse indiciados, el ajuste en el mercado laboral se tiene que hacer únicamente vía cantidades, esto es destruyendo empleo. Si el salario real estuviera vinculado a la evolución de la productividad y no fuera rígido a la baja, el ajuste se produciría vía precios y vía cantidades, con un incremento más reducido del desempleo.
¿Cuál es la tasa de paro total y por sexos? ¿Cómo es posible que se destruyan 197.087 empleos y el desempleo sólo aumente en 171.243?
¿Por qué el aumento del desempleo es un problema?
¿Cuáles son los factores que explican la elevada destrucción de empleo de la economía española? ¿Qué medidas propondrías para solucionar el problema?
– ¿Cuál es la tasa de paro total y por sexos? ¿Cómo es posible que se destruyan 197.087 empleos y el desempleo sólo aumente en 171.243? 2.989269 – tasa de paro: ______________.100=0,13% 22.945.100 1.447.780 – tasa de paro por sexos: masculino:_________________.100=0,063% 22.945.100 1.541.589 femenino:_________________.100=0,067% 22.945.100 2- ¿Por qué el aumento del desempleo es un problema? Hay varias razones por las cuales el paro puede ser un problema para la sociedad y la economía de un país como por ejemplo la economía española: – 1/ Un problema personal de las personas que se quedan en paro y sus familias, con la consiguiente falta de confianza en el futuro; – 2/ Un problema para la economía del país que reduce ingresos por prestaciones laborales e incrementa costes de subsidios de desempleo y ayudas para la formación; 3- ¿ cuales son los valores que explican la elevada desestructuración de empleo de la economía española? ¿qué medidas propondrías para solucionar el problema? – En primer lugar el final de un ciclo económico alcista, basado fundamentalmente en la construcción, unido, por desgracia, a un problema financiero internacional que dificulta el funcionamiento crediticio bancario. Eso genera un parón económico en todos los sectores, con desconfianza e incertidumbre lo que implica destrucción de puestos de trabajo y ausencia de inversiones nuevas. – medidas para solucionar el problema: gestión política fiable, con inversiones en infraestructuras que generen empleo y posibiliten la implantación de nuevas industrias, reducción del gasto público en todo aquello que se considerase prescindible. También el control de salarios, que pudiesen vincularse a la productividad, que una empresa pudiese firmar un convenio con bajada de salarios y mantener los puestos de trabajo.
En el comentario propuesto, podemos comprobar como uno de los efectos más devastadores de la crisis es el desempleo. En el registro del último trimestre, realizado por la EPA, se puede comprobar cómo ha aumentado el desempleo en 171.243 personas dejando a 2.989.269 desempleados. Aunque la destrucción del empleo, o lo que es lo mismo la disminución de afiliados a la seguridad social, se ha contabilizado en 197.087 personas. Esto se debe al aumento de la población activa, ya que cada vez hay más personas que quieren trabajar pero no encuentran empleo. Otra de las formas de contabilizar el desempleo es mediante el paro registrado, de forma mensual, en el INEM. Contabilizando el paro por sexos, la EPA deja registrada a 22.941,1 de población activa y una tasa de paro del 11,3; pero si contabilizamos a los varones tenemos a 13.112,5 hombres activos de los cuales 1.353,6 están parados, por tanto, un 10,32% es la tasa de paro de los varones. Por otro lado, comprobamos que hay 9.832,6 mujeres activas de las cuales 1.245,2 están paradas, dejando una tasa de paro del 12,66%. Dejando en 2008 un aumento del paro de 894.796 personas. Dicho esto, hay que destacar que España es uno de los países europeos que cuenta con una de las tasas de paro más elevadas. Pero, ¿por qué es un problema el aumento del desempleo? Es un problema porque conlleva a unos costes económicos, sociales y psicológicos. Los costes económicos derivan de la sociedad, ya que esta mantiene recursos sin utilizar, dejan de disfrutar de bienes y servicios que podrían producirse si tal desempleo no existiese. Este coste cae, por tanto, sobre los desempleados en forma de ingresos menores y la pérdida de cualificación al no ejercitar su profesión. Al mismo tiempo, el resto de la población también sufre las consecuencias, ya que deben de pagar los impuestos que los desempleados no pueden cubrir. Refiriéndonos a los costos psicológicos y sociales, hay que destacar que estos derivan de la situación del desempleado que incide en el resto de la sociedad. Muchos desempleados de larga duración sufren pérdida de autoestima, ansiedad y depresión que es transmitida, muchas veces, a la propia familia. O, incluso, caer en conductas violentas, antisociales y el alcoholismo. En los casos de delincuencia callejera debido al desempleo o a la pobreza, los costes recaerían sobre la sociedad. Por eso una de las medidas propuestas en el texto para que el desempleo no alcance el 20% es la flexibilidad laboral y el abaratamiento del despido, ya que los empresarios no pueden contratar todo el empleo que desearían porque en caso de crisis las indemnizaciones no podrían pagarse por su coste elevado. Pero, ¿cómo explicamos el elevado desempleo? Este se explica a través de determinados factores como son: la rigidez de salarios, que impide el ajuste de oferta y demanda laboral a causa del salario mínimo, los seguros y prestaciones por desempleo y los sindicatos; la insuficiencia de demanda, ya que el mercado no puede absorber todos los productos que salen al mercado; la competencia internacional y el avance tecnológico; la inmigración y la incorporación de la mujer al mundo laboral. Estos factores se deben al aumento de: el paro de larga duración, los despidos colectivos, los contratos temporales, la inestabilidad laboral y los colectivos más afectado como la mujer, los jóvenes sin formación, los mayores de 45 años y los inmigrantes. Pero la pregunta es, ¿cómo solucionar la elevada destrucción de empleos? Se puede parar a través de políticas económicas expansivas, la desregularización del mercado laboral (eliminando la rigidez) y el reparto del tiempo de trabajo.