Profesores de Veterinaria CEU participan en el proyecto Europeo Life

Los profesores de la Facultad de Veterinaria CEU, Clara Marín y Santiago Vega participan en el proyecto europeo LIFE09-Trachemys para la “Caracterización epidemiológica de galápagos, estrategia y técnicas demostrativas para la erradicación de galápagos invasores”.

La parte del proyecto que desarrollaran estos profesores en la Universidad CEU Cardenal Herrera pretende la realización de ensayos y cultivos en tejidos, sangre y heces de galápagos exóticos y autóctonos en humedales y discusión de los posibles efectos de los patógenos hallados en las muestras, tanto sobre los galápagos autóctonos como en la salud pública.

En el mismo también están participando los alumnos de 3º de grado, María Aurora Colvée Bosch, Anna Aguilar Darós, Nuria Ponce Palau y 5º de Licenciatura Zoraida Molla Gómez, Jorge Rosell Tormo y Fernando Lloret Cazorla, y los estudiantes de Posgrado, Sofia Ingresa Cappaccioni y Sara Gonzalez Bodí, todos ellos de la facultad de veterinaria.

El programa LIFE es el instrumento financiero para la conservación y protección de la naturaleza en la Unión Europea, que cofinancian iniciativas medioambientales en estados miembros de la Unión Europea.

El presente proyecto se incluye en el apartado de LIFE+ Biodiversidad, que tiene como finalidad el desarrollo de proyectos innovadores o demostrativos que contribuyan a la implementación de los objetivos de la Comunicación de la Comisión (COM (2006) 216 final) «Detener la pérdida de Biodiversidad para 2010-y más adelante».

LIFE-Trachemys es un proyecto transnacional, desarrollado en España y Portugal. Se trata de un intercambio de experiencias entre una administración regional, dos empresas públicas, una universidad, y una ONG.

El presente proyecto persigue los siguientes objetivos:

Detener la pérdida de diversidad biológica en ecosistemas de agua dulce debido a la presencia de tortugas exóticas invasoras, principalmente Trachemys scripta, y salvaguardar las especies y hábitats más importantes de la Unión Europea y especie en las zonas húmedas.
– Proporcionar una estrategia para la erradicación eficaz de las poblaciones salvajes de tortugas exóticas invasoras de agua dulce.
Conservar las poblaciones de peces endémicos y de tortugas autóctonas amenazadas.
– Poner en práctica regulaciones específicas diseñadas para evitar el comercio de tortugas exóticas invasoras y su uso como animales domésticos que suele acarrear su liberación final en el medio natural.Informar a la sociedad sobre los problemas y daños causados por la liberación de especies invasoras en la naturaleza y evitar estas prácticas.
– Desarrollar la metodología y técnicas planteadas en áreas piloto para demostrar su adecuación a los objetivos planteados y su viabilidad.
– Demostrar la viabilidad de la metodología y nuevas técnicas propuestas con el fin de promover su replicación en otras áreas que sufran la misma problemática.

El proyecto incluye 13 áreas de actuación en la Comunitat Valenciana y 4 áreas en Portugal, además de 4 Centros de Recepción (Centro de Recuperación de Fauna La Granja de El Saler, Centro de Investigación Piscícola de El Palmar, ambos en la Comunitat Valenciana, y en Portugal, el Parque Biológico de GAIA y el RIAS, Centro de Recuperación y Investigación de Animales Salvajes de Ria Formosa).

Entidades participantes en el proyecto:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí