Elisabeth, una veterinaria CEU en Francia

Hace un par de años que Elisabeth estaba sentada o haciendo prácticas en una de nuestras aulas de la Facultad de Veterinaria. Su paso por el CEU fue muy enriquecedor, no sólo asistía a clase también fue delega y participó en todas las actividades organizadas por Campus Life. Ahora ha vuelto a Francia para ejercer su profesión. Desde allí recuerda su paso por la Universidad y nos cuenta su actual trabajo en una clínica veterinaria.

Cuéntanos brevemente qué es lo que te trajo a Valencia. ¿Y a la Universidad CEU Cardenal Herrera?

Un amigo con el cual estuve en clase desde el colegio me habló de la CEU UCH. Aunque tenía ya reservada mi plaza en una clase preparatoria en Francia (que es obligatoria después del Bachillerato para entrar en una de las cuatro escuelas francesas de medicina veterinaria), decidí irme a Valencia para realizar la carrera.

Delegada de estudiantes, Campus Life, Na Jornada…

Durante tu paso por la Universidad, fuiste Delegada de titulación, ¿puedes describirnos las iniciativas que realizasteis?

Como delegada, pude realizar muchísimas cosas, siempre con la maravillosa ayuda de los demás delegados. Organicé varios cursos, tanto teóricos como prácticos, concursos de educación canina/ agility, algunas conferencias sobre temas de actualidad (pro o en contra de la experimentación animal por ejemplo) …

Organicé encuentros, fiestas o debates para lograr una máxima integración de los estudiantes internacionales

Sabemos que estuviste también muy involucrada en todas las actividades que organizamos en la Universidad, ¿cuál es la que más te divertía?, ¿por qué?

Si tuviera que elegir solamente una… serían las actividades relacionadas con la Falla Na Jordana. Resulta increíble, para una estudiante internacional, haber podido “formar parte” de la fiesta grande de Valencia y hacerlo de esta manera, descubriendo la cultura desde dentro, con la gente más implicada y dedicada a las fallas.

Haber colaborado en la lectura del Tirant, compartiendo momentos  con los falleros, comiendo paella, y disfrutando desde cerca de la Cremà … ¡inolvidable!

Una vez que finalizaste tus estudios, regresaste a Francia para ejercer como veterinaria, ¿cómo fue la inserción laboral?

Me dediqué primero a las urgencias. Durante unos meses fui veterinaria de guardia por las noches y findes. ¡Me gustó muchísimo! Mis colegas estaban siempre disponibles si tenía dudas.

Recientemente, me tuve que cambiar de ciudad y desde hace poco tiempo estoy en una clínica de día, que asegura las guardias también.

El trabajo de veterinaria

¿Puedes contarnos un día de tu trabajo?

Empiezo con una noche de urgencias; que siempre comienza con la misma rutina: una reunión con los veterinarios de día para saber cuál es el estado de cada animal que está en la clínica. Nos sirve para saber qué hay que hacer para vigilarlos, darles las medicaciones, etc.

Tras la reunión comienza el cuidado a los hospitalizados que se intercala con las visitas de urgencias o las llamadas telefónicas. Un desafío que se maneja muy bien cuando se mantiene la calma.

Me gustó mucho mi trabajo en las urgencias veterinarias.

Ahora, desde que estoy en esta clínica más pequeña, con horarios más convencionales, mi trabajo es muchísimo más tranquilo: por la mañana se realizan las cirugías y por la tarde la gente acude a consulta por todo tipo de problemas.

Hacer un buen examen clínico, completo y sistemático, es primordial

Destaca un hábito que adquiriste en la Universidad y sigues aplicando en tu día a día.

Hacer un buen examen clínico, completo y sistemático, es primordial. “De la punta de la nariz a la punta de la cola”, esta es la base de cualquier consulta y se tiene que respetar sí o sí para llegar al diagnóstico correcto.

El paso por el CEU

¿Qué destacarías de tu paso por el CEU? ¿Qué es lo que más echas de menos?

La calidad de la enseñanza y la disponibilidad de los profesores

En la Facultad siempre teníamos alguien de confianza para poder expresar nuestras dudas, sabiendo que obtendríamos unas respuestas fiables y científicamente recientes. En la práctica, muchos son los veterinarios que tienen sus propios hábitos, diferentes entre cada uno, sin querer / poder seguir las evoluciones de la ciencia.

¡Añádete a la familia CEU!

¿Qué consejo darías a un estudiante francés que está pensando estudiar Veterinaria en el CEU?

No te lo pienses más. Contacta con nosotros (somos muchos los alumni que cada año respondemos a futuros alumnos indecisos) para preguntar todo lo que quieras, y ¡añádete a la familia CEU!

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí