Ayer por la tarde entró por la puerta un guapísimo Pastor Alemán con una compañera de Comunicación Digital. Se lo había encontrado desorientado por el parking de la universidad pero al ser un perro casero pudo cogerlo con un poco de paciencia. Al estar cerca del hospital se acercaron para comprobar si tenía chip. Por suerte sí que tenía y localizamos a su dueño. Con la lectura del chip llamamos a la Policía Local de Moncada ( 961390587 ) que son los que deben localizar al dueño.
La policía es la que tiene acceso a la base de datos y son ellos los que deben contactar con los dueños. En esta ocasión como Yake tenía chip la policía llamó al dueño, comprobaron que no era un abandono y que estaban buscándolo desesperadamente durante todo el día. En cuestión de minutos su dueño se presentó en el hospital. Yake que estaba jugando con nosotros se comió a besos a su dueño cuando entró por la puerta.
Yake nos dejó estás simpáticas fotografías antes de irse a casa otra vez:
Y después de esté final feliz, podréis entender la importancia de identificar a nuestras mascotas con el chip.
¿Qué es el chip o Microchip?
El chip o microchip es un sistema de identificación que se utiliza en los animales. Es una pequeña cápsula de cristal especial, del grosor de un grano de arroz , en cuyo interior hay un código único que permite la identificación de animales.
¿Para qué sirve?
Cuando se le coloca el chip a nuestro animal de compañía, se introducen unos datos de contacto que en caso de perdida o robo, sea posible encontrar al propietario. El código único es «traducido» por un lector especial que tienen los veterinarios, la policía local y las protectoras y devuelve los datos completos del dueño del perro. Es muy importante tener siempre actualizados los datos asociados al chip de tu animal: si cambias de móvil o de domicilio o de país, debes avisar a tu veterinario para que se actualice la información.
¿Cuándo se debe poner?
Se aconseja esperar al menos a que el animal tenga dos meses.
¿Es obligatorio?
El Registro Informático Valenciano de Identificación de Animales (RIVIA) es de carácter obligatorio, puedes recibir una multa si tu animal no está identificado con el microchip.
¿Qué debo hacer si me encuentro un animal perdido?
Si el animal deja que te acerques y puedes cogerlo, lo primero es mirar si lleva algún tipo de identificación en el collar como puede ser una chapa con el teléfono o en el mismo collar. Si no es el caso, llamar a la policía local dónde te encuentres. Ellos deben acercarse para comprobar el chip, además si los dueños han dado parte de la perdida o robo, pueden localizarlos con rápidez.
En el caso que no se acerquen, lo mejor es acercarse a un veterinario el cual leerá los datos y llamará a la policía que es la que tiene acceso a los datos privados del dueño y se pondrán en contacto con él.
En el caso de no poder cogerlo, lo mejor es hacer una foto e informar a las autoridades y a las protectoras de la zona por si están buscándolo y pueden ayudar para cogerlo. Hay que recordar que por muy bueno que sea nuestro animal en casa, cuando se pierden se desorientan y pueden volverse agresivos por miedo y no dejarse coger.
Si tienes cualquier duda sobre el microchip, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: en el teléfono 96 136 90 28 o viniendo al Hospital Clínico Veterinario CEU Calle Santiago Ramón y Cajal, s/n Alfara del Patriarca.