LIBRO VIAJERO DEL GRADO DE FISIOTERAPIA (LIVIFI)
Queridos estudiantes, el próximo sábado 23 de abril, se celebra el Día del Libro. Aprovechando que ese día es San Jorge, queremos mantener viva la tradición de regalar un libro. El editor y periodista valenciano, Vicente Clavel, consiguió que Alfonzo XIII firmara un real decreto, instaurando el Día del Libro en toda España; posteriormente, en 1996 esta festividad fue reconocida por la Unesco.
Es una celebración a nivel nacional y tan señalada fecha, se hace coincidir con la entrega de los Premios Cervantes (el galardón más prestigioso para los autores de lengua castellana) y con el fallecimiento de dos inigualables figuras de la literatura: William Shakespeare y Miguel de Cervantes.
“William Shakespeare (Stratford,1546–1616) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Según la Encyclopædia Britannica, «Shakespeare es generalmente reconocido como el más grande escritor de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura”.
“Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares 1547-1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal”.
Este año, el Grado de Fisioterapia, pone en marcha este proyecto lleno de ilusión, os presentamos a:
LIVIFI (Libro Viajero de Fisioterapia).
Porque los libros cuentan historias, queremos que los dos ejemplares, que ponemos a vuestra disposición (desde el departamento), recojan las vuestras. Cada libro viajará de mano en mano y un pequeño índice en las páginas finales, recordará la firma de todos sus lectores.
Este es el primero de los libros que ponemos en circulación, «El pie de Jaipur», os dejo la reseña que se hizo sobre su protagonista, en un conocido períodico nacional: » Un gandhi científico. Serio, amable y brillante, modesto como suelen serlo los sabios, de pelo plateado y tez cetrina, a sus 70 años P. K. Sethi, el cirujano ortopédico inventor del pie de Jaipur, forma parte de esos personajes que produce La India y que le dan su fama. Es el Gandhi de los mutilados, de los discapacitados. Un Gandhi científico, en absoluto religioso.»
Con esta presentación, me pongo en la lista de espera para que me llegue el turno de lectura, !Estoy impaciente!.
Nuestra segunda propuesta, una bonita historia de amistad. Esperamos que os guste tanto como la película.
«Es infrecuente que se editen dos versiones del mismo asunto; al igual que es inevitable plantearse cual de los dos libros interesa, gusta o conmueve más. No voy a soslayar la cuestión. Los dos libros valen más de lo que cuestan, tanto en dinero como en tiempo. No dudo en sobre a cuál de los dos protagonistas salvaría antes frente al dilema de tener que elegir: A del Pozzo. Es un espécimen humano mucho más extraordinario, ya que no podemos hacer pasar a todos los poderosos por un periodo tetrapléjico esclarecedor. Tampoco dudo que sería el libro de Abdel el que se salvaría antes de las llamas.»
Es nuestro deseo, que cada relevo, sirva para recoger vuestras opiniones, seguro que cada uno de nosotros percibe emociones muy diferentes, pero todas igual de enriquecedoras.
Si quieres sumarte a esta cadena de cultura y fisioterapia, ven al Decanato y te inscribiremos en la lista.
Bibliografía:
Imágenes de libros voladores: de Victoria Cano, Doctora en Bellas Artes. Exposición Ecos & Huellas.
Artículo del Pie de Jaipur://www.elmundo.es/magazine/m79/textos/jaipur1.html
Artículo de Una amistad improbable: http://www.elcinedeloqueyotediga.net/diario/show/una-amistad-improbable
¡Qué idea más chula!. En casa estamos leyendo la segunda opción: «Una amistad improbable». A ver si en breve comentamos tan interesante novela.
Un beso, Tere, y enhorabuena por vuestra simpática iniciativa.
Yo casi he terminado de leer el libro que comenta Maria José.
La idea es muy bonita, Teresa, así que esperamos contar con la participación tanto de estudiantes como de profesores y amigos de este Blog.