Esta semana hemos tenido en el hospital un caso de reseccion de un tumor testicular en un Addison. Junto con el profesor Nacho Redondo realizamos el siguiente informe:
Datos: Perro macho, 11 años, mestizo.
Motivo de la anestesia: Orquidectomía por un tumor testicular.
Datos relevantes de evaluación preanestésica:
- Anamnesis: Síndrome de Addison diagnosticado en 2009. Tratamiento crónico con hidrocortisona. Pancreatitis leve, diagnosticada en 2009. Tratado médicamente y alta al mes.
- Exploración física: Semiobeso.
- Pruebas complementarias: Anemia microcítica e hipocrómica, regenerativa (Hto 24%, HGB 8,8 g/dl). Hiponatremia ligera. Hiperglucemia moderada. Hiperproteinemia con hiperalbuminemia. ECG: arritmia sinusal respiratoria. Radiografías de tórax: sin alteraciones reseñables.
Paciente clasificado como ASA III
Protocolo anestésico: Premedicación con dexmedetomidina (5 mcg/kg IM) y metadona (0,2 mg/kg IM). Inducción con propofol (3 mg/kg IV) y mantenimiento con sevoflurano. Se administra dexametasona (0,3 mg/kg IV) en premedicación. Fluidoterapia con suero glucosalino 0,9% a 5 ml/kg/h. La ventilación se mantiene mecánicamente con ventilación controlada por volumen con el objetivo de mantener la normocapnia.
Complicaciones anestésicas.
A los 10 minutos de la inducción, hipotensión que responde a un bolo de cristaloides (20 ml/kg/h durante 20 minutos).
Cuarenta y cinco minutos después, el paciente tiene un episodio de bradicardia severa, con bloqueos aurículo-ventriculares de segundo grado que dan paso a un bloqueo de tercer grado y asistolia. Se realiza una reanimación cardiopulmonar con masaje cardiaco externo y ventilación mecánica. Se administran atropina (40 mcg/kg IV), atipamezol (100 mcg/kg IV) y adrenalina (10 mcg/kg IV). El paciente recupera el latido cardiaco, con un ritmo sinusal, primero con taquicardia sinusal (180 lpm) que se normaliza sin necesidad de tratamiento.
Se entrega al paciente en hospitalización consciente, ligeramente hipotérmico y con las constantes cardiorrespiratorias estables. Las indicaciones son mantener al paciente bajo observación, realizar radiografías de tórax para descartar edema de pulmón y fracturas costales, y hacer dos analíticas sanguíneas (hematología, bioquímica general e iones) a las 20:00 h y a las 8:00 de mañana. Analgesia postoperatoria: metadona (0,2 mg/kg IM cada 4 horas).
El paciente se mantiene en observación, con oxigenoterapia y fluidoterapia de mantenimiento a 2 ml/kg/h. No hay signos de lesiones torácicas o pulmonares observables con las radiogradías. Las analíticas muestran elevación ligera de las transaminasas hepáticas, hiponatremia moderada e hiperalbuminemia. Creatinina y urea dentro de los límites normales.
Se da de alta domiciliaria a las 24 horas. Se cita de nuevo dentro tres días para descartar que se haya producido daño renal agudo durante la parada cardiaca.