Profesores de Fisioterapia del CEU acuden a las Jornadas Iberoamericanas y Mediterráneas de Fisioterapia en Cádiz

Mesa inaugural de las Jornadas Iberoamericanas y Mediterráneas de Fisioterapia en Cádiz, junio de 2012.

Los pasados días 1 y 2 de junio de 2012 han tenido lugar en la hermosa ciudad de Cádiz las Jornadas Iberoamericanas y Mediterráneas de Fisioterapia, bajo el lema “Fisioterapia Sostenible. Enfermedades Crónicas y Enfermedades Raras”, organizadas por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía (ICPFA) y presididas por su Decano, don Miguel Villafaina Muñoz.

El colegio profesional andaluz dio una cálida acogida a los más de 150 participantes que acudieron, entre ellos dos profesores del CEU: José Antonio Martín Urrialde, coordinador de la titulación de Fisioterapia del CEU-San Pablo, y José Ángel González Domínguez, profesor del Departamento de Fisioterapia de la CEU-UCH. Asimismo, estuvieron presentes varios congresistas de la Comunidad Valenciana, como el Decano y el Vicedecano del colegio valenciano, Juan López Boluda y Jaime Martínez Carrascal; éste último con una ponencia titulada “La estimulación basal en la Enfermedades Raras. El síndrome del maullido”, sobre el síndrome Cri du Chato 5p, una rara enfermedad cromosómica que requiere estimulación temprana y abordaje terapéutico precoz, y para la que Jaime Martínez planteó su arsenal de terapias naturales como la sonoterapia, la aromaterapia y la cromoterapia.

El vicepresidente primero de los fisioterapeutas andaluces, José Manuel Brandi de la Torre, inauguró las Jornadas, con su ponencia de bienvenida que daba título a este interesante encuentro: Fisioterapia Sostenible. Brandi presidente a su vez del comité organizador y destacado veterano de la Fisioterapia,  cuenta entre su numeroso bagaje, con la coautoría de la Guía de Actos Fisioterápicos, editada recientemente por el Colegio de Andalucía.

La inauguración oficial estuvo a cargo del doctor Pablo Román, concejal del Ayuntamiento de Cádiz, quien como médico oncólogo sensibilizó a los numerosos fisioterapeutas allí presentes con respecto al padecimiento de los pacientes con enfermedades raras y crónicas. Junto con el Dr. Román, también estuvieron presentes en la inauguración oficial el presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, don José Antonio Martín Urrialde, y la presidenta de la Asociación Española de Fisioterapeutas, doña Antonia Gómez Conesa, así como el ya citado presidente de las Jornadas, don Miguel Villafaina Muñoz.

Una de las ponencias iniciales, la del presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, don Manuel Pérez Fernández, dejaba patente el drama de las enfermedades raras en España: su escasa “rentabilidad” para la industria farmacéutica y su marginalidad frente a la Administración, donde se presencian “disparates administrativos” tales como el empadronamiento de un paciente en una Comunidad Autónoma distinta a la suya para poder así recibir tratamiento. Pérez Fernández concluyó citando a personajes célebres afectados por dichas dolencias, como Carlos II de España, la reina Victoria de Inglaterra, Abraham Lincoln, Toulouse Lautrec o Stephen Hawking.

El kinesiólogo Aníbal Materi conversando con Tomás Alías y José Ángel González

Todas las ponencias y comunicaciones presentadas en este encuentro científico, donde también participaron algunos pacientes o sus familiares más directos, fueron sin duda interesantes, pero una de las que mayor expectación suscitó fue la del Dr. Aníbal Materi (click ver vídeo), presidente de los kinesiólogos argentinos y toda una leyenda viva de la Fisioterapia argentina. El Dr. Materi planteó una valiosa disertación sobre la evolución histórica de su profesión en Argentina y parte del continente americano.

Otros ponentes valencianos que participaron en las Jornadas fueron los conocidos fisioterapeutas Pedro Vergara, todo un referente mundial en Fisioterapia Respiratoria, y Francesc Medina, investigador y docente de la Universidad de Murcia.

En el acto de clausura estuvieron presentes los decanos de los colegios profesionales de Islas baleares (don Tomás Alías Aguiló) y Comunidad Valenciana (el ya citado don Juan López Boluda).

Pero, sin duda, fue muy enriquecedor el hecho de poder conocer a profesionales de la Fisioterapia  tan valiosos como los compañeros andaluces Miguel Muñoz-Cruzado, Director del Departamento de Psiquiatría y Fisioterapia de la Universidad de Málaga, y todo un ejemplo de humanidad y simpatía; la simpática profesora de la Universidad de Sevilla Raquel Chillón, una de las pocas investigadoras de la Historia de la Fisioterapia en España, o el gran teórico de nuestra profesión el profesor Jesús Rebollo, de quien sobran las presentaciones.

Finalmente, señalar el buen hacer de todo el personal organizador de este encuentro, destacando la amabilidad gerente del colegio profesional andaluz, Ricardo, y de la secretaria de las Jornadas, Sandra Tripiana.

A todos ellos les felicitamos y enviamos un gran saludo desde nuestro Blog de Fisioterapia.

6 COMENTARIOS

  1. Envidia sana la que me dais. Como no podía ser de otra forma mi tierra natal os abre sus puertas de par en par. Espero veros allí mismo la próxima vez que se presente la oportunidad.

    • Querido José: como sabemos que te encanta volver a tu tierra gaditana desde las Américas cada vez que se presenta ocasión, estaré encantado de promover otras Jornadas similares desde nuestra universidad o desde el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de estos lares, pero, eso sí, en tierras valencianas, que tampoco están nada mal…
      Eso sí, tanto la calidad científica como la afectuosa acogida que nos dieron en Cádiz fue magnífica, como te podrás imaginar.
      ¡Un fuerte abrazo con mucho «tirón»! .

    • ¡Muchas gracias, Andrea! Me encanta que nos sigas de cuando en cuando, querida enfermera. Avísanos cuando intervengas en un Blog de tu profesión, que siempre ha estado «hermanada» con la nuestra.
      Un abrazo para todos los compañeros de Picassent.

  2. Me alegro de que la prestigiosa universidad del CEU deje en manos de Jose, este personaje pero gran persona, el blog de profesores de fisioterapia…seguro que los alumnos se divierten con él por ser onubo-extremeño y dejar artículos tan interesantes con personas tan influyentes como Manfredi, Anibal Materi…

    Enhorabuena por el blog!!
    PS: A ver si os dan unas vacaciones que tanto Vicent como José Ángel trabajáis demasiado!!

    • ¡Gracias por tus cumplidos, Álvaro! En efecto, Vicent y yo nos lo estamos currando, pero gracias también a la colaboración de los demás profesores de Fisioterapia del CEU, que no paran de proponernos ideas estupendas.
      Un fuerte abrazo, «choquero».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí