Por Blanca Nicasio
En el marco de la Colección de Ética de la Comunicación de la Editorial Tecnos, este trabajo colectivo recién publicado aborda con detalle un aspecto de la vida institucional del Parlamento cada día más relevante: el relacionado con su información, comunicación y transparencia.
El volumen se inicia con una contextualización sobre la historia, la evolución reciente y las funciones que cumple el Parlamento. A partir de ahí, se analizan algunas de las causas de lo que la literatura académica ha denominado “la crisis del parlamento”. La realidad social y política de nuestras sociedades ha manifestado, en los últimos años, diferentes fenómenos que han minado la plena vigencia del mandato representativo y, con ello, del papel del parlamento en la democracia actual, con retos como la polarización política, la desinformación, la presencia de pseudomedios, entre otros.
En este contexto, los autores ofrecen, desde diferentes perspectivas disciplinares, consideraciones y reflexiones de utilidad para tomar conciencia de estos nuevos retos y desafíos, siempre con vistas a revitalizar el papel y el protagonismo que debe corresponder al Parlamento como institución fundamental de una democracia.
Este planteamiento amplio es de enorme utilidad para los profesionales y estudiantes de la comunicación, la ciencia política y el derecho, así como también para los profesionales que desempeñen su labor en el ámbito de la esfera pública y política con interés en la principal institución representativa, ya que les permitirá tener un sentido y una visión más amplia de la misma, que contribuya a prevenir los reduccionismos estratégicos que parecen predominar hoy en gran medida en la comunicación política en general.
En la obra colectiva participan especialistas de reconocido prestigio de tres ámbitos. Del ámbito institucional participan letrados de diferentes Parlamentos, tanto de Las Cortes Generales como de Parlamentos autonómicos. Así, la Letrada de Las Cortes Generales María Rosa Ripollés Serrano, con un capítulo sobre la relación entre el parlamento y el principio de publicidad; Raquel Marañón y Encarna Fernández de Simón, Letradas de las Cortes Generales y Letrada Mayor de la Asamblea Regional de Murcia respectivamente, cuyo trabajo analiza la transparencia parlamentaria, su evolución, y su regulación; Xosé Antón Sarmiento, Letrado Mayor del Parlamento de Galicia, que examina los mandatos existentes en el ordenamiento respecto a los deberes del diputado individual; y Francisco Visiedo Mazón, y Joaquín Marco Marco, Letrado Mayor y Letrado respectivamente de Les Corts Valencianes, que abordan en su capítulo la participación en el Parlamento. Sin dejar de lado el trabajo de Enrique Ordiales, del cuerpo de Asesores Facultativos de Las Cortes Generales, sobre la comunicación institucional del parlamento.
Respecto al ámbito académico, destaca la participación de profesores con una dilatada trayectoria investigadora, como Hugo Aznar, Catedrático de la U. CEU Cardenal Herrera, con un capítulo, junto con Nieves Alonso García, Profesora de la U. de León, sobre la historia del parlamentarismo; y otro capítulo con Blanca Nicasio Varea, profesora de la U. CEU Cardenal Herrera, sobre los retos actuales de la política y del parlamento; así como, Manuel Martínez Sospedra, Catedrático de la U. CEU Cardenal Herrera que presenta, en su capítulo, la democracia descentralizada y consociativa española, así como la configuración y el rol efectivo del Congreso; Juan Carlos Sánchez Illán, catedrático de la U. Carlos III de Madrid, que traza, en su capítulo, una perspectiva histórica de la crónica parlamentaria y su evolución; Marta Martín, catedrática de la U. de Alicante, cuyo trabajo proporciona un marco conceptual para comprender la comunicación en el contexto parlamentario; Pablo Simón, profesor titular de la U. Carlos III de Madrid, quien aborda la polarización política actual, y, por último, Carlos Rico Motos, profesor de la U. Pontificia Comillas, quien aborda la revitalización de la función deliberativa clave del Parlamento.
En el área profesional, la obra cuenta con la participación de periodistas parlamentarios con un amplio recorrido profesional como: Maria F. Rey, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM); Pilar Velasco, directora de Demócrata; Lucia Méndez, redactora jefe de El Mundo; Anabel Diez, periodista de El País y presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP); Ana Martin, periodista de El Debate; Luis Carlos Ramírez, periodista de Radio Nacional de España; y Agustín Yanel, Secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP).
Título: Información, comunicación y transparencia en el parlamento. Retos actuales de la institución representativa
Editores: Hugo Aznar, Blanca Nicasio Varea y Luis Carlos Ramírez
Editorial: Tecnos
Número de páginas: 384
Publicación: 20/03/2025
Más información sobre la obra.
*Foto de portada https://www.congreso.es/es/