Hablamos de salud en la UCH: la EPOC

Conoce la actual Fisioterapia para tratar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Hablamos de Salud en la UCH. La EPOC

Hablamos de Salud en la UCH continuamente, sobre todo los miércoles

Porque, como ya sabréis, los miércoles hablamos de salud en la facultad homónima de la CEU-UCH.

En esta ocasión nos centramos en la EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

En efecto, el miércoles 2 de abril nuestra Facultad de Ciencias de la Salud celebró una jornada titulada “EPOC”.

Lo hicimos dentro del ciclo de conferencias que denominamos “Los miércoles hablamos de salud”.

La conferencia estaba dirigida principalmente al alumnado de los Grados de Farmacia y Fisioterapia UCH.

Con esta jornada se pretendía conocer mejor la EPOC, cuáles son las principales vías de investigación actualmente y cómo mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren.

Una enfermedad que afecta a más de 210 millones de personas en el mundo, siendo la tercera causa de mortalidad (OMS).

Para esta ocasión contamos con cuatro ponentes que aportaron una visión completa e interdisciplinar de la EPOC.

 

La primera de ellas fue impartida por el doctor Juan José Soler, jefe del Servicio de Neumología de Hospital Arnau de Vilanova y miembro del comité ejecutivo de la GesEPOC.

La intervención del doctor Soler se titulaba “¿Qué nos falta por conocer y avanzar en la EPOC?”.

Su ponencia planteaba las preguntas necesarias para avanzar en la solución de esta patología.

A continuación os exponemos algunas de esas preguntas y sus respuestas:

– ¿Es correcta la forma en la que se define la EPOC?

La EPOC es una enfermedad obstructiva y crónica, común, prevenible y tratable.

Se caracteriza por síntomas respiratorios y limitación del flujo aéreo, debido a alteraciones de la vía aérea periférica, causadas por la exposición a partículas o gases nocivos.

Normalmente, los pacientes EPOC se clasifican como tales siguiendo estas características:

  1. Antecedentes de tabaquismo (más de 10 años)
  2. Una serie de síntomas (tos, expectoración y disnea)
  3. El flujo aéreo limitado (que, en la práctica, consiste en una capacidad vital forzada menor de 70%)
  4. Tener más de 35 años (ya que se ha considerado durante mucho tiempo una enfermedad de adultos).

Esto presenta un problema porque se han encontrado pacientes que presentan obstrucción en la espirometría y sin síntomas, frente a otros que tienen síntomas pero cuya espirometría es normal.

Por tanto cabe plantearse qué es más importante para el diagnóstico de la misma:

La existencia de los síntomas o la de la espirometría anómala…

 

– ¿Es correcto y efectivo la forma de diagnóstico actual que se utiliza?

Dado el problema anterior, algunos estudios han comprobado que aquellos pacientes que presentan espirometría normal, pero con síntomas, sí tienen alteraciones de la vía aérea.

Esto hace plantearse que la espirometría sea una prueba tardía, que da positiva cuando se llevan ya varios años sufriendo la enfermedad.

Por tanto, son necesarios métodos de diagnóstico más temprano, para poder empezar a tratarla antes.

 

-¿Son el tabaco y los gases nocivos la única causa de EPOC?

No, aunque es la más común, ya que los últimos estudios han determinado que hay una serie de personas que son más susceptibles a la enfermedad.

Ocurre porque los pulmones no se acaban de desarrollar correctamente, lo que provoca EPOC sin ser fumador.

Esto también cambia el concepto que se tenía de EPOC, pues ya no es una enfermedad solo de adultos, sino que se abre a la infancia.

Una nueva línea de investigación se abre en este punto.

 

– ¿Es el tratamiento que se aplica actualmente el adecuado? ¿Qué variables se pueden mejorar?

Ha evolucionado, sin duda:

Durante años se ha intentado mejorar variables como el fev1 o la inflamación.

Pero ahora los tratamientos se centran en reducir aquellos parámetros que realmente preocupan al paciente, como la disnea, la posibilidad de realizar actividad física, o el miedo a la hospitalización.

Uno de los mensajes más positivos: los fármacos realmente son capaces de mejorar la supervivencia de estos pacientes.

 

A continuación del doctor Soler disertó el profesor de Fisioterapia CEU-UCH Francisco José Ferrer Sargues.

Ferrer es responsable del Servicio de Fisioterapia Cardiorrespiratoria de nuestra universidad.

Fran Ferrer, profesor de Fisioterapia CEU-UCH, con sus alumnos en una sala de simulación avanzada
Fran Ferrer, profesor de Fisioterapia CEU-UCH, con sus alumnos en una sala de simulación avanzada

Fran Ferrer hizo hincapié en la importancia de un tratamiento multidisciplinar de la enfermedad:

Fundamentalmente deben interactuar aquí los tratamientos médico, farmacológico y de rehabilitador.

El profesor Ferrer recalcó que los pacientes con trastorno EPOC son muy diferentes entre sí, por lo que requieren tratamientos individualizados:

Principalmente el paciente con enfisema pulmonar (que tiene mucho atrapamiento aéreo) y el de bronquitis crónica (con mucha secreción e infección).

Después enumeró las 5 bases que se utilizan en la rehabilitación de pacientes EPOC:

  1. La respiración diafragmática
  2. La sectorización de la ventilación (para ayudar a que zonas ventilar zonas del pulmón que normalmente no lo hacen)
  3. El drenaje manual o instrumental de las secreciones
  4. El entrenamiento de la musculatura respiratoria (mediante dispositivos que presentan una resistencia que el paciente tiene que salvar, lo que ayuda movilizar el moco y mejorar la secreción del mismo)
  5. El entrenamiento de la musculatura periférica (en este sector está empezando a tomar mucha relevancia el entrenamiento de fuerza, recordando siempre que hay que personalizar el tratamiento).

 

Para terminar, dos pacientes, D. Alfonso Adán y D. Jesús Roca, han compartido con los estudiantes su experiencia con la enfermedad y los tratamientos.

Ambos asisten al Servicio en Fisioterapia respiratoria y cardiaca de la Universidad.

Nos explicaron los ejercicios que allí realizan y cómo ha cambiado su vida desde entonces (tanto a nivel de un incremento de la energía, como una disminución de la disnea…).

Su testimonio ha sido muy enriquecedor porque ha permitido que los alumnos conozcan cómo encarar la enfermedad:

¡Con energía y vitalidad, buscando el lado positivo e intentando vivir al máximo cada momento!

En general, fue una sesión muy interesante en la que los alumnos pudieron aprender las características, las nuevas líneas de investigación y sobre todo, la realidad de una enfermedad muy presente en nuestra sociedad.

Escrito por: José Francisco Doménech Cano y María Ascensión Beneyto Berenguer

Publicado por: José Ángel González Domínguez

 

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí