#lasperiodistasparamos

#lasperiodistasparamos
Lucía Avilés Palacios, magistrada de la Asociación de Mujeres Juezas de España, acompañada por el profesor y artífice del congreso Juan Carlos Suárez.

Los pasados días 7 y 9 de marzo tuvo lugar el IV Congreso Internacional sobre Género y Comunicación que, como viene siendo habitual, organiza la Universidad de Sevilla junto con la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad de Roma La Sapienza y la Universitat Autònoma de Barcelona.

Durante dos días se desarrollaron un total de casi 25 sesiones paralelas de comunicaciones, tres conferencias magistrales y una presentación de libros en la Facultad de Psicología y Filosofía de la Universidad de Sevilla.

En esta última edición, el congreso adquirió, si cabe, mayor protagonismo dada la coincidencia en fechas con la huelga y manifestación del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Es por ello que las referencias a estos actos reivindicativos y que fueron secundados de manera masiva, fueron constantes. Es más, España fue uno de los países donde más mujeres (5,3 millones) salieron a las calles en protesta,  y así lo reportó la prensa internacional. Pero Sevilla no se quedó atrás, ya que unas 120.000 personas (sí, personas, porque, aunque la mayoría eran mujeres, también había hombres) se manifestaron desde Plaza Nueva hasta Alameda.

#lasperiodistasparamos
Momento de la manifestación feminista en Sevilla

Como era de esperar, las periodistas también se sumaron a la protesta multitudinaria y tras la pancarta, en la que se podía leer #lasperiodistasparamos, cantaban lemas reivindicativos como “Por un periodismo libre de machismo”, “Nosotras paramos, nosotras lo contamos”, “Más redactoras y más directoras”, o “A la redacción llegó la revolución”.

#lasperiodistasparamos
Empar Isabel Bosch, en su intervención «La prensa como herramienta para la historia de las mujeres: la irrupción del movimiento feminista en Mallorca».

Así pues, de especial interés fue la comunicación presentada por Empar Isabel Bosch, de la Universitat de les Illes Balears y que analiza el movimiento feminista en Mallorca a través de la prensa, ya que compartió con las presentes las reivindicaciones de las mallorquinas de 1976 que en nada o poco difieren a las reivindicaciones jaleadas durante la jornada anterior en las calles. Pero también tuvieron cabida otros temas y ámbitos donde la mujer sigue estando discriminada. En este sentido, varias de las comunicaciones se centraban en el estudio de la imagen de la mujer en la publicidad española y latinoamerica, en los productos específicos como los alimenticios para intolerantes o en la importancia de la influencia publicitaria en los más jóvenes.

Especialmente autocríticas fueron las comunicaciones de, por un lado, Esther Mena Rodríguez (Universidad de Málaga) al evidenciar cómo la discriminación, la desigualdad y la invisibilidad de la mujer siguen estando presentes en el discurso académico y universitario tras analizar las páginas web de las universidades andaluzas, y, por otro lado, la de Mariana Gutiérrez Aldrete (UAB) al poner el foco en la prensa mexicana y su (pésima) cobertura del feminicidio de Lesvy Berlín Osorio, más conocido como caso Lesvy.

La actualidad de nuevo llegó al congreso de la mano de Teresa Madueño Hidalgo (Universidad Rey Juan Carlos) y Alba Sierra Rodríguez (Universidad de Granada), ya que analizan cómo la prensa retrata a las supervivientes de la trata con fines de explotación sexual, tema que dos días más tarde abordó el programa Salvados de Jordi Élove en prime time.

#lasperiodistasparamos
Yolanda Martínez, en su intervención «Testando estrategias discursivas: entre la deontología periodística y el análisis semiótico»

Y por su parte, las investigadoras Yolanda Martínez Suárez (UAB) y Saleta de Salvador Agra (Universidad de Vigo) mostraron una adaptación del test de Bechdel para aplicar a titulares de noticias sobre violencias machistas para determinar el grado de cumplimiento de estos en cuanto a la deontología existente sobre el tratamiento de la violencia de género en los medios.

Finalizando ya el congreso, tuvo lugar la presentación de los libros All about Almodóvar men y Violencia de género y comunicación. El primero, publicado por la editorial Peter Lang, contó con la presencia de su editor, el profesor Juan Rey de la Universidad de Sevilla, y de varios de los coautores. Todos ellos destacaron la importancia y novedad de estudiar las figuras masculinas del cine de Almodóvar, dada la amplia investigación existente entorno a los personajes femeninos pero no masculinos, estableciendo una tipología de hombres −tales como el macho ibérico, el atormentado o el sátiro− que se desgrana a través de este libro poliédrico.

#lasperiodistasparamos
Ana Jorge y José Manuel de Pablos, presentando el monográfico sobre violencia de género y comunicación de Revista Latina de Comunicación Social.

En cuanto a Violencia de género y comunicación, fueron Ana Jorge Alonso, la coordinadora del monográfico editado en forma de libro, y José Manuel de Pablos, director y fundador de la Revista Latina de Comunicación Social, los encargados de presentar este monográfico –el primero que publica la revista− formado por siete artículos cuyo tema principal es la violencia de género y su representación mediática.

De nuevo, la calle y los movimientos sociales protagonizados por mujeres, como el #metoo o “yo también/te creo” fueron los encargados de clausurar la cuarta edición del Congreso Género y Comunicación de la mano de las profesoras Lisa Cuklanz (Boston College) y María Pilar Rodríguez (Universidad de Deusto).

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *