Por Blanca Nicasio
El pasado lunes 2 de junio se celebró el Seminario de investigación “Retos y amenazas en la Unión Europea II. Desafíos Contemporáneos del Estado de Derecho y la Democracia en Europa”, organizado por el Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Sociología de la Universidad CEU UCH.
El seminario se organiza con el objetivo de generar un espacio de encuentro entre investigadores del Departamento de Ciencias Políticas y del Instituto de Humanidades Ángel Ayala para compartir avances de investigación, ideas en proceso y enfoques que están tomando forma.
El evento estuvo enfocado a que tanto los profesores como los doctorandos presentaran sus trabajos en curso. En ese sentido, en la Mesa 2 sobre “Corrupción e Integridad Pública” participaron tres profesoras del Equipo de Investigación y del Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC, Elena Juaristi, Katia Esteve y Blanca Nicasio que presentaron su trabajo sobre la Integridad pública en el ámbito municipal. En el trabajo analizan los mecanismos de integridad pública, personal e institucional, que las administraciones locales ponen a disposición de los ciudadanos a través de sus páginas web. En concreto, examinan todos los municipios de 5 Comunidades autónomas: Cataluña, C. de Madrid, C. Valenciana, Islas Baleares y R. de Murcia.
En la Mesa 3 de Trabajos de investigación doctoral, la investigadora en formación, Mercedes Blanes, expuso su proyecto de tesis doctoral titulado Democracia deliberativa, Parlamento Abierto, y crisis democrática en los parlamentos autonómicos y nacional de España. Esta investigación estudia la figura del Parlamento Abierto, entendido como aquel parlamento que se hace más accesible, transparente y que posibilita la participación de la ciudadanía en su actividad, así como su implantación en los parlamentos autonómicos en España y en el Congreso de los Diputados. Todo esto, además, desde la perspectiva teórica de la democracia deliberativa, un modelo alternativo a la democracia representativa extendida en todos los sistemas actuales.

La jornada fue de gran interés ya que permitió generar un espacio de debate y de reflexión entre los compañeros, con gran experiencia en sus respectivas áreas.
Además, esta jornada se alinea con las dinámicas de investigación de dos grupos activos del departamento:
• CEDRI, dirigido por la profesora Susana Sanz, actualmente centrado en la crisis del Estado de Derecho en la UE y los mecanismos de protección de los derechos fundamentales en contextos de regresión democrática.
• DDyC, liderado por el profesor Hugo Aznar, que investiga temas clave como la democracia deliberativa, la ética en la comunicación y la transparencia institucional en el ámbito público y político. Ambos grupos aportan perspectivas complementarias que hacen especialmente valioso este tipo de intercambio interdisciplinar, fortaleciendo así la comunidad académica y promoviendo una comprensión más profunda de los desafíos políticos y sociales actuales.