Por Mercedes Blanes
El pasado martes 10 de junio se celebró la II Feria de Investigación y Divulgación “Creadores de Conocimiento” de la Universidad CEU Cardenal Herrera, donde más de 60 grupos de investigación de la universidad participaron dando a conocer sus líneas de investigación en un ambiente distendido, cercano e informador tanto para estudiantes como para investigadores. Además, en esta segunda edición de la feria, que se enmarca en Mednight, el proyecto europeo de divulgación científica en la cuenca mediterránea, se contó con la presencia de estudiantes preuniversitarios, que pudieron tener la oportunidad de conocer de primera mano la actividad investigadora de la universidad.
El Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC, de la línea de investigación consolidada Democracia Deliberativa y Comunicación, tuvo su propio espacio en esta feria, desde el cual se expuso el trabajo que el equipo realiza en un amplio abanico de temas, abarcando desde la ética de la comunicación hasta transparencia de las instituciones. Gracias a esto, los estudiantes que lo desearon pudieron conocer de primera mano la actividad investigadora del equipo. Además, destaca la participación de Mercedes Blanes, investigadora en formación del equipo, en uno de los diálogos científicos “De tú a tú con la ciencia”.

Tras la inauguración de la feria, a cargo de la vicerrectora Alicia López y la directora general de Investigación e Innovación Científica de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Mariola Penadés, cuatro investigadores en diversas etapas y áreas participaron en tres coloquios moderados por Ana Peiró, jefa de Servicio de Fomento de Redes y Centros de Excelencia de la Conselleria de Sanidad. En el primero, María Luisa Castaño, asesora científica de la Dirección General del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), y Mario Inclán, alumni del Programa europeo Marie S. Curie (MSCA) y profesor asociado de la Universidad CEU Cardenal Herrera compartieron su experiencia desarrollando su actividad científica en centros de excelencia.

En el segundo coloquio, sobre la investigación en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales, participaron Mercedes Blanes, como estudiante predoctoral de la Escuela CEU internacional de Doctorado (CEINDO), y Enrique Anrubia, director del Departamento de Humanidades de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Ambos investigadores destacaron la importancia de mantener ciencias experimentales y humanidades en constante conexión, especialmente en lo que respecta a las grandes preguntas éticas de la investigación. Finalmente, Mariola Penadés y Alicia López concluyeron con un último coloquio sobre la ayuda a la investigación desde las universidades y las administraciones, así como con unas inspiradoras palabras dirigidas a los alumnos allí presentes, algunos de ellos investigadores en un futuro.
