Congreso Buen Gobierno y Transparencia en la Comunidad Valenciana

Los pasados 5 y 6 de septiembre se celebraron en la Universidad de Valencia, el V Congreso Internacional del Avance del Gobierno Abierto y el III Congreso de Buen Gobierno y Transparencia de la Comunitat Valenciana. Las IF del grupo de investigación, Elvira Alonso y Teresa Bruno participaron como asistentes en los mismos con el objetivo de conocer las últimas investigaciones y avances en relación a la transparencia digital, algorítmica y big data.

congreso UVLos congresos se organizaron en torno a tres mesas temáticas que combinaron las ponencias de expertos con la presentación de comunicaciones. La inauguración estuvo presidida por D. Manuel Alcaraz Ramos, Conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, quien, al hilo de destacar la importancia de transparencia en las instituciones públicas, apuntó hacia la necesidad de reinventar el concepto de responsabilidad política, así como sus mecanismos de control y autorregulación.


Mesa 1: Desafíos del uso del big data, inteligencia artificial y algoritmos para el buen gobierno y la transparencia.

La primera de las ponencias fue impartida por D. Emilio Soria, Catedrático de Ingeniería Electrónica en el ETSE y Director del Intelligent Data Analysis Laboratory quien realizó una introducción sobre la inteligencia artificial y el análisis masivo de datos. En esta conferencia, se hizo una valoración de los aspectos tanto positivos como negativos del aprendizaje profundo, como resultado de la evolución de la inteligencia artificial en la actualidad, y se abrió el debate sobre el papel de la ética en esta nueva era algorítmica.

La conferencia de la Dra. Eva Campos, Profesora de Periodismo de la Universidad de Valladolid, se centró en la aplicación de los algoritmos en la comunicación política. Tras analizar algunos casos de la comunicación política española, como por ejemplo los software para la construcción de discursos políticos, la profesora Campos expuso la necesidad de evolucionar de la inteligencia artificial a la inteligencia colectiva en la que los ciudadanos tengan un papel más protagonista. Como retos para la comunicación en este aspecto, señaló la importancia de definir la comunicación política algorítmica, la necesidad de transparencia y responsabilidad política en las campañas electorales, el impulso público de la inteligencia artificial y la difusión del conocimiento a la ciudadanía para que pueda conocer sus riesgos.

La tercera ponencia fue impartida por Yolanda Quintana, Periodista y Directora de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información. Quintana, abordó los límites de la transparencia, especialmente en relación a las filtraciones, el uso del big data y los derechos ciudadanos. Ante un nuevo escenario público y político, centrado en lo digital, nacen nuevos riesgos que afectan a derechos y libertades de los ciudadanos, por lo que es necesario su preservación, especialmente en lo que se refiere al derecho a la información.


Mesa 2: Regulación del uso de big data, inteligencia artificial y algoritmos para la transparencia pública y la lucha contra la corrupción.

El segundo bloque temático, fue inaugurado por la Dra. Dolors Canals, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universitat de Girona. La conferencia de la profesora Canals se centró en el uso de las nuevas tecnologías y el Biga Data en el proceso normativo donde se analizaron diversos casos de participación ciudadana en las consultas realizadas por los gobiernos. Como ejemplo, la figura del agente moderador artificial como aplicación de la inteligencia artificial, con el fin de interactuar con los ciudadanos en los procesos participativos.

A continuación tuvo lugar la conferencia del Dr. Juli Ponce, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Director del Instituto de Investigación TransJus de la Universidad de Barcelona. El profesor Ponce centró su ponencia en el derecho a una buena administración y cómo los algoritmos pueden contribuir a ella evitando o corrigiendo los errores que los humanos podemos tener en la toma de decisiones. Frente a ello, se hace imprescindible la necesidad de regular el diseño de los algoritmos.

El siguiente ponente fue Carlos Balmisa, Director del Departamento de Control Interno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. En la conferencia, Balmisa expuso la aplicación del big data y los algoritmos por parte de la CNMC con el fin de detectar prácticas ilícitas y colusorias. De manera general, apuntó el bajo nivel en el uso de los sistemas algorítmicos por parte de las administraciones públicas.

Por último, y como cierre de la jornada, la Dra. Clara Velasco, Profesora agregada interina de Derecho Administrativo de la Universitat Pompeu Fabra, abordó la temática de las ciudades inteligentes y los límites entre la transparencia y control. En estas smart city, los datos son fundamentales y su recolección y tratamiento a través de la inteligencia artificial y algoritmos deben orientarse hacia una gobernanza urbana mejor y más eficiente.


Mesa 3: Transparencia y derechos frente a big data, inteligencia artificial y robótica.

La última sesión se inició con la conferencia de Dr. Agustí Cerrillo, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat Oberta de Catalunya. Bajo el título “Abriendo cajas negras” se plantearon los problemas derivados de la gobernanza inteligente, especialmente el tema de la opacidad y falta de transparencia en lo que se refiere a los algoritmos utilizados por las administraciones públicas. Cerrillo señaló que esta falta de acceso y comprensión de los algoritmos tanto por parte de la ciudadanía, como por parte de las administraciones, que mayoritariamente externalizan este tipo de procesos, supone una pérdida de legitimación democrática que repercute en la transparencia y la rendición de cuentas. A este problema, se unen otros como la velocidad de los cambios en el sector, la lentitud de los sistemas regulatorios para adaptarse a estos cambios así como la relación asimétrica entre las administraciones y las empresas proveedoras.  Todo ello hace necesario la creación de mecanismos y sistemas de control independientes que velen por la transparencia en los algoritmos.

A continuación intervino la Dra. Wilma Arellano, Investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI). En la línea del profesor Cerrillo, la Dra. Arellano apuntó hacia el derecho a la transparencia algorítmica para generar confianza en el big data y con el fin último de la seguridad jurídica. La exigencia de responsabilidad algorítmica por parte de las administraciones se convierte en una necesidad, así como la armonización de los marcos regulatorios sobre seguridad, competencia o protección de datos, entre otros. En este sentido, la autorregulación y adopción de normas éticas, son indispensables. También resulta fundamental la necesidad de inversión en anonimización con el fin último de preservar los derechos fundamentales de todos los actores que intervienen en este escenario.

La Dra. Loreto Corredoria, Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, abordó el tema de la garantías frente a la desinformación en relación con la transparencia en el mundo digital. En su conferencia, se abrió el debate sobre los retos del futuro para el periodismo en este ámbito y se apuntaron algunas cuestiones fundamentales como el protagonismo de las fake news frente a la desinformación, la necesidad de la formación ante los bulos y la obligación de volver a la verificación de las fuentes.

En último lugar, intervino D. Ángel Gómez de Agreda, Coronel del Ejército del Aire y Analista en la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa. El Coronel inició su ponencia con la reflexión sobre los riesgos que corren las administraciones públicas al dejar en manos de empresas privadas la gestión de los datos de los ciudadanos.  En un momento en el que los datos tienen un valor incalculable, cabe regular la gestión de los mismos y a los agentes que en ella intervienen. Haciendo un paralelismo con el mundo de la defensa del que proviene, señaló que tanto la seguridad como la tecnología no son nunca estables, más bien dinámicas y cambiantes por lo que tenemos que aprender a vivir en el cambio permanente.

Más información sobre los congresos aquí.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *