Durante los días 23 y 24 de Abril tuvo lugar en el 12º Congreso Internacional de Estudiantes en la CEU – Cardenal Herrera. Esta exitosa edición ha contado con más de un centenar de asistentes entre alumnos de grado y postgrado. Destacando, que ha sido la edición en la que más comunicaciones bien en formato póster o en formato oral, se han presentado con un total de cerca de 96 entre los diferentes grados participantes.
Un éxito sin precedentes para esta 12ª Edición. En la que lo más destacado además de la alta participación fue el alto nivel de las comunicaciones expuestas, que muchas veces puso en jaque a los jurados a la hora de otorgar los premios, por lo ajustadas que eran las puntuaciones. Este hecho quedó patente en las comunicaciones que presentaron los alumnos de medicina, pues hubo que conceder varias menciones especiales a parte de los premios, por el elevado nivel de los trabajos expuestos.
Algunos de estos ganadores fueron:
– Premio a la mejor comunicación de Posgrado: Eva Mª de Haro Pérez por su trabajo; «¿Por qué el primer motivo de asistencia a una consulta de pediatría es la fiebre?.
– Primer premio a la mejor comunicación oral de grado: Iván Martín, Sergio Doria, Beatrice de Matteo y Pilar Baldominos por su trabajo: «Mutational study of RAS family genes in patients with chronic myelomonocytik leukemia».
– Segundo premio a la mejor comunicación oral de grado: Alejandro Corredor por su trabajo; «Multiple myeloma associated with amyloidosis».
– Premio a la mejor comunicación póster: Ana Sala Segura y Rafael Salvador Isusi por su trabajo; «Baller-Gerold Syndrome, RECQL4 gene mutation. Comparative study of its prevalence and correspondance of the diagnosis and diseases presences».
– Segundo premio a la mejor comunicación póster: Macarena Rivera Tena, Alba Lorena Cambrils Rus, Pau Cucala Alfonso y Sergio Doria por su trabajo; «Implicaciones citogenéticas en los pacientes con leucemia mieloide aguda»
Desde este blog: felicitamos a todos los participantes, animándolos a continuar en esta línea de trabajo. Pues por experiencia sabemos que no es fácil presentar comunicaciones a congresos, y más si tienes que pasar por un filtro tan exigente como el del comité científico formado por un elenco de profesores expertos en la materia.
Enhorabuena a todos los participantes, porque todos sois ganadores.
Coincido plenamente con la Dra. López:
¡Enhorabuena a todos los participantes, porque todos sois ganadores!
De nuevo enhorabuena a todos los participantes que han hecho posible el éxito de esta edición! Destacar no solo el nivel sino la profesionalidad y buen hacer de todos ellos. Felicidades chicos!