Participación destacada de los miembros del Proyecto en el Congreso Intracom de Tenerife 

Escrito por Mª Teresa Mercado, Carmen del Rocío Monedero y Hugo Aznar 

Los investigadores del Proyecto de Investigación ‘Autorregulación de la comunicación social: Estudio y Análisis de contenido de los Códigos éticos de 2ª Generación y elaboración de Protocolos de Aplicación’, financiado por la Generalitat Valenciana (AICO/2021/212) y el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2021-124969NB-I00), liderado por los profesores Hugo Aznar y María Teresa Mercado han presentado los primeros avances de sus investigaciones en el II  Congreso Internacional  de Investigación y Transferencia en Comunicación, Intracom 2022, que ha tenido lugar en la Universidad de La Laguna, Tenerife (España) entre el 5 y el 9 de diciembre de 2022. 

El encuentro científico se ha dividido en 18 secciones temáticas presentadas de maneral presencial y virtual que abordaron desde el fenómeno de la desinformación hasta la comunicación y el cambio social a través de la cultura, el arte, la música, el cine o las redes sociales, pasando por la comunicación y el medio ambiente. Además de Juan Carlos Suárez, responsable principal del Congreso, los miembros del proyecto participaron en diversas mesas de comunicaciones, presencial y virtualmente. 

Presentación de estudios sobre códigos éticos 

Hugo Aznar (Universidad CEU Cardenal Herrera) presentó ‘Los códigos éticos de 2a generación: propuesta metodológica de estudio’ disertación en la que se puso de relieve las novedades que introduce la nueva LGCA (Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual) en sus planteamientos a favor de la autorregulación y la implementación de los códigos, puesto que reconoce la autorregulación y la corregulación como principios generales o fundamentales de la Ley.  

Carmen del Rocío Monedero (Universidad de Málaga) expuso su estudio sobre ‘Deontología y periodismo ambiental: análisis de códigos éticos o de conducta para informar sobre la naturaleza y el entorno’, en la que realizó un análisis de contenido de las guías para periodistas en español centradas en cómo informar sobre el medio ambiente, caracterizándolas, comparándolas y determinando los rasgos comunes 

Àngels Álvarez (Universidad CEU Cardenal Herrera) describió ‘Cómo enfocar la información sobre discapacidad y enfermedades raras: pautas y recomendaciones a partir del estudio de los códigos éticos de segunda generación’, donde se elaboró un análisis de contenido de códigos que aludieran tanto a la discapacidad como a las enfermedades de baja frecuencia con el objetivo de identificar y describir estos códigos, estableciendo similitudes y discrepancias.  

Los profesores Àngels Álvarez y Hugo Aznar durante su intervención

Maite Mercado (Universidad de Valencia) presentó su trabajo ‘Análisis de las guías para periodistas para cubrir de la crisis climática como códigos éticos de segunda generación’, que revela las peculiaridades de las guías sobre la comunicación del cambio climático tras aplicar la metodología del proyecto. Entre los documentos analizados destaca el Decálogo de recomendaciones para informar sobre el cambio climático de la Fundación ECODES y el Grupo de Investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS) de la Universidad Complutense. 

Sesiones virtuales 

En las sesiones virtuales, María Puchalt, María Pilar Paricio y Sandra Femenía (Universidad CEU Cardenal Herrera) expusieron ‘Análisis de los Códigos éticos de segunda generación en la comunicación de drogas y alcohol’ aplicando la ficha de análisis de contenido del grupo a los códigos éticos publicados en torno al tratamiento informativo de las adicciones.  

Por otra parte, Blanca Nicasio, Elena Juaristi (Universidad CEU Cardenal Herrera) y Katia Esteve (Universidad de Alicante) presentaron una comunicación titulada «Cerrando el círculo de la participación ciudadana: el fomento del retorno de los resultados a través de los portales web municipales de la Comunitat Valenciana”, en la que analizaban el grado de cumplimiento de los indicadores relativos a la participación, distinguiendo y comparando entre los unidireccionales (es decir, aquellos que no requieren más que la publicación de información para facilitar la participación) y los bidireccionales (que promueven, además, el retorno de los resultados, lo que permite que la ciudadanía tenga acceso, además, al seguimiento de la propuestas realizadas). 

Captura de pantalla de la comunicación on line del Equipo 

Transferencia de conocimiento 

El coloquio ‘Formatos de transferencia de conocimiento a la sociedad’ contó con la presencia de la directora general de la FECYT, Inma Aguilar, quien presentó las cuatro tipologías que acoge la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación integrada en el Programa Estatal para impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, dentro del Subprograma Estatal de Transferencia de Conocimiento, principal vía de apoyo al sistema de divulgación de la I+D+I en nuestro país. En el posterior debate en el que también participaron Marta Martín Llaguno (Universidad de Alicante) y Ernesto Pereda (Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna) se animó a la mejora de la transferencia de información a la propia comunidad científica, al tejido empresarial y a la ciudadanía en general, poniendo como ejemplo el riesgo de la falta de aprovechamiento de los Fondos Europeos Next Generation EU que, suponen una inyección para España de 140.000 millones de euros para pymes y empresas, debido al desconocimiento de los procedimientos de solicitud por parte de los potenciales beneficiarios.  

¿Investigación versus transferencia? 

En la mesa redonda ‘Nuevos modelos de Transferencia para la Universidad del siglo XXI’ en la que participaron José Manuel López (Vicerrector de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia), Hugo Aznar (Universidad CEU Cardenal Herrera), Antonio Castillo (Universidad de Málaga) y María José Cantalapiedra (Universidad del País Vasco), moderados por Aingeru Genaut (Universidad del País Vasco), se abordó, entre otras cuestiones, la contradicción que entrañan los criterios de investigación frente a los de transferencia en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales en lo relativo a las métricas y  valoración de los logros de investigación. Este hecho se debe a que mientras en el ámbito científico se prioriza la publicación en revistas académicas en inglés, muy estrictas en cuanto a las exigencias formales y favorecedoras de un marco autorreferencial (expertos que leen a expertos), en el ámbito de la transferencia social, por el contrario, se valora el beneficio e impacto en el entorno próximo, el uso de la lengua propia y de un lenguaje que facilite la comprensión e interiorización de contenidos por el público general (y no por los expertos).  En definitiva, dos sistemas de valoración poco compatibles y excluyentes que requieren de la incorporación de criterios que amplíen el reduccionismo en el que se enmarcan hoy por hoy  los méritos para el perfil investigador. 

En este mismo sentido desctacó también la Conferencia de clausura Clelia Martínez Maza, directora de la División de Evaluación de Profesorado, que disertó sobre “La transferencia del conocimiento y su evaluación en ANECA: lecciones aprendidas”. En su intervención Martínez Maza expuso los resultados de la convocatoria piloto del sexenio de transferencia que tuvo lugar en 2018. “Los informes encargados por ANECA para analizar los resultados de esa convocatoria piloto han proporcionado”, según expuso, “catálogos de aportaciones de transferencia por campo científico que ayudarán, en la próxima convocatoria, a definir los criterios de manera más perfilada”. De esta manera, trasladó la voluntad de la ANECA de prestar más atención a los méritos de Transferencia como, citó expresamente, “los informes,  guias, protocolos y códigos”, lo cual constituye una parte fundamental de nuestro Proyecto de Investigación. Añadió además que la ANECA contempla abrir una nueva Convocatoria de los Sexenios de Transferencia en la segunda mitad de, con bastante probabilidad, 2023 y, sino, con total seguridad en 2024.                                       

Los miembros del equipo que se desplazaron a Tenerife celebraron una reunión sobre los avances del proyecto en la Biblioteca Municipal de Santa Cruz.  

Interior de la Biblioteca de Santa Cruz 

Las comunicaciones en diferido así como las sesiones presenciales grabadas están disponibles en el canal oficial de YouTube del congreso: 

https://www.youtube.com/@congresointracom  o https://www.youtube.com/channel/UCQLpuMLealiH0xRT66HMMcQ 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *