Ampliación del plazo de presentación de comunicaciones en el IX Congreso Media Ethics

El Congreso Media Ethics, que en su IXª edición tendrá lugar los días 26 y 27 (25 online) de junio en el Palacio de Colomina (Valencia), ha ampliado el plazo de recepción de propuestas de comunicación hasta el 31 de marzo, siendo suficiente con su aprobación por el Comité correspondiente para asistir y presentar la correspondiente comunicación.   Más adelante será realizada la selección de aquellas comunicaciones de mayor calidad para ser publicadas en una obra colectiva en la Editorial Tirant (Q1). 

El Congreso está dedicado este año a las diferentes interrelaciones entre Comunicación y Salud mental, tanto por la relevancia cada vez mayor de estas interrelaciones en nuestras sociedades hipermediatizadas como también por el impacto personal reciente y próximo de la dana en nuestra Comunitat.   

Para ampliar información, puedes acudir también a la web del Congreso: https://mediaethicsconference.com/

Os facilitamos aquí nuevamente las Mesas Temáticas, y el nuevo CFP por si quieres ayudarnos a difundirlo. 

MESAS TEMÁTICAS  

Mesa 1: La imagen de la salud mental en los medios  

Las personas con trastornos o enfermedades mentales suelen ser presentadas en los medios de manera discriminatoria, como si estas condiciones fueran defectos de carácter o fracasos personales, lo que contribuye a un estigma que las aísla aún más de su entorno social. Además, el uso de términos asociados a padecimientos mentales como insultos y descalificaciones hacia otros se ha normalizado, perpetuando estereotipos dolorosos y dañinos.  

Mesa 2: Prevención de las enfermedades mentales, el suicidio y las adicciones en los medios  

La labor de los medios en la prevención de las enfermedades mentales, el suicidio y las adicciones resulta crucial, así como también en el fomento inducido de las mismas. El tratamiento de estos temas está siendo revisado en los últimos años: de ser un tema tabú o ignorado se plantea ahora la necesidad de su visibilización y su verbalización. Estos procesos, vinculados a enfermedades mentales, deben analizarse para comprender cómo la socialización influye en las personas y cómo puede prevenirse su deterioro.  

Mesa 3: La salud mental de los comunicadores y periodistas  

Ser periodista no es tarea fácil. Las exigencias de tomar decisiones al filo de la actualidad, las condiciones laborales y las presiones sociales por posibles errores generan un clima de tensión y ansiedad en esta profesión, lo que afecta la salud mental de los comunicadores. Es necesario analizar cómo estas dinámicas impactan en su bienestar y cómo pueden reducir su compromiso social en un trabajo que exige respeto y reconocimiento de su dignidad.  

Mesa 4: Medios de comunicación y ansiedad social  

Los efectos sociales del tratamiento informativo y del contenido en general de los medios actuales son significativos. El ritmo vertiginoso, el enfoque sensacionalista y la tendencia a convertir las noticias en productos efímeros invitan a reflexionar sobre el modelo de información y de mensajes que lanzan a todas horas los medios; y por tanto de la sociedad que están contribuyendo a dar forma. Temas como la ecoansiedad, el papel del periodismo en la generación de ansiedad, o alternativas como el slow journalism, el periodismo positivo o el periodismo de soluciones, entre otros son asuntos clave para esta mesa.  

Mesa 5: Regulación y autorregulación y otras cuestiones éticas de la comunicación  

La comunicación ha experimentado una transformación profunda en el ecosistema digital, planteando numerosos desafíos éticos y legales. La protección de la identidad, los límites de la libertad de expresión, la desinformación y la protección de colectivos vulnerables son solo algunos de los temas relevantes. Esta mesa está abierta a quienes quieran participar nuevamente o por primera vez en los Congresos Media Ethics sin que su tema de trabajo esté relacionado directamente con la salud mental.  

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *