Alfabetización mediática, la asignatura pendiente

Alfabetización mediática, la asignatura pendiente
Conferencia inaugural de la MILI Doctoral Summer School

La pasada semana, del 5 al 7 de julio, tuvo lugar la Media and Information Literacy (MIL) Doctoral Summer School, organizada por el Departamento de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona. En dicha actividad, enmarcada en la Escuela Doctoral de Verano -Programa de Doctorado de Comunicación y Periodismo- participaron Aurora Edo, miembro del Grupo de Investigación y doctoranda de CEINDO (CEU Escuela Internacional de Doctorado), y el compañero Luis Manuel Fernández, también becario de investigación de CEINDO, presentando sendas comunicaciones.

Pero, primero, veamos a qué alude el concepto media literacy. Su traducción al castellano es alfabetización mediática y la UNESCO lo define como «El empoderamiento de las personas a través de la alfabetización mediática e informacional (MIL)», asimismo, añade que «es uno de los requisitos más importantes para fomentar el acceso equitativo a la información y al conocimiento y para promover  medios de comunicación y sistemas de información libres, independientes y pluralistas». Pues bien, el concepto de media literacy fue el tema central y transversal que ocupó las tres jornadas de la Escuela de Verano de la UAB.

Alfabetización mediática, la asignatura pendiente
Tapio Varis, en su conferencia Reforming and Transforming Education: The new role of MIL

José Manuel Pérez Tornero, director del Programa de Doctorado de Comunicación y Periodismo de la UAB, fue el encargado de inaugurar la MIL Doctoral Summer School, acompañado de los profesores María Lamuerda, Miguel Ángel Vázquez, Tapio Varis y Samy Tayie. En el comunicado de bienvenida, Tornero destacó que la mediatización de la vida cotidiana y la gran cantidad de información que fluye en las sociedades suponen infinidad de retos y desafíos que deben ser abordados, explorados y conceptualizados por la investigación científica y universitaria. Y es aquí, señaló Tornero, «donde la investigación doctoral ha de jugar un papel esencial». Por su parte, los representantes de la Universidad de Sevilla, los profesores Lamuerda y Vázquez, tras presentar el Programa de Doctorado en Comunicación de su institución académica, apuntaron que la alfabetización mediática de la sociedad/audiencia es esencial para favorecer y consolidar una participación democrática de la ciudadanía. Sin embargo, Lamuerta puntualizó que el periodismo de hoy en día no está creando una adecuada esfera pública que conecte el poder político con la ciudadanía, y en este sentido reflexionó acerca de una reforma del sistema mediático enfocada hacia la consecución de una mejor democracia, pues citando una de las sentencia del Tribunal Constitucional, Lamuerda cree que sin una comunicación pública y libre no existe legitimidad democrática. Ante este panorama, el profesor Vázquez apeló a la ética profesional para un ejercicio responsable de la comunicación. Y, evocando al director de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet, Vázquez finalizó su intervención reclamando una globalización humana frente al globalitarismo humano.

Alfabetización mediática, la asignatura pendiente
Pérez Tornero acompañando a Claudia Lampert en su conferencia sobre NNTT y niños

Otro de los temas que suscitó interés, sobre todo entre los más jóvenes, es el fenómeno de las fake news o noticias falsas y cómo combatirlas. De nuevo, el concepto de alfabetización mediática -y su conversión e inclusión como asignatura en los planes de estudios de los diferentes niveles educativos- viene a ofrecer la solución, ya que los estudiantes que reciben esta formación están capacitados para diferenciar entre hechos y rumores, entre información y propaganda o entre noticias y opinión. Y esta alfabetización mediática se hace todavía más indispensable en un entorno mediático como el actual, donde, y así lo expuso Tapio Varis, la inmediatez, la emoción y la presión por la acción moral propias de las redes sociales, conllevan publicar primero y comprobar los hechos después.

Siguiendo esta mismo línea se pronunció el profesor Guillermo Orozco, quien alertó sobre el peligro que conlleva no saber diferenciar entre información y propaganda por parte de la ciudadanía debido a una carencia en su formación. Orozco se refiere, especialmente, a los contenidos de ficción audiovisual en el ámbito Latinoamericano -telenovelas-, empleados en no pocas ocasiones por el poder político como instrumento de propaganda. Sin embargo, Orozco no considera que en estos momentos sea oportuno introducir la alfabetización mediática como asignatura en los planes de estudio, ya que diferencia entre el acto de aprender -no sólo nuestra fuente de aprendizaje son las escuelas- y el de enseñar, y cree que es en el primero donde se ha de poner el foco, no en enseñar en un contexto académico.

Alfabetización mediática, la asignatura pendiente
Guillermo Orozco y Pérez Tornero

En cuanto a las exposiciones por parte de Luis Manuel Fernández y Aurora Edo, ambos becarios de investigación y alumnos del Programa de Comunicación de CEINDO, estas se enmarcaron en las temáticas de Investigación en comunicación y Políticas y Género, respectivamente. Fernández defendió su proyecto de Tesis en el que pretende analizar la audiencia social de un formato televisivo, en su caso Eurovisión 2017, y el impacto que esta comunicación generada por la audiencia en las redes sociales puede provocar en el propio formato. Y para poder desarrollar dicho análisis, el investigador en formación empleará un software que le permite detectar quiénes son los influencers de esta audiencia social y entorno a qué temas gira la comunicación en Twitter. Además, entrevistará a los diferentes agentes que forman parte del fenómeno Eurovisión, como son los miembros de la comunidad eurofan, personal de TVE que organiza el evento y candidatos que han representado a España en este festival. Por su parte, la miembro de este Grupo de Investigación, Aurora Edo, también defendió su Plan de Investigación, cuyo objetivo principal es analizar el tratamiento periodístico que reciben las noticias sobre los diferentes casos de violencia de género, en el ámbito de la pareja, de acuerdo a las recomendaciones, decálogos y códigos éticos publicados para guiar a los periodistas en el correcto y responsable tratamiento de este problema en los medios.

Alfabetización mediática, la asignatura pendiente
Aurora Edo junto al póster de su comunicación

Pero lo verdaderamente enriquecedor de la Media and Information Literacy Doctoral Summer School, fue la posibilidad de compartir y debatir las diferentes aportaciones de los doctorandos, procedentes de multitud de países como Egipto, Turquía, Colombia, México, Chile, Letonia, China, Rusia, Portugal, etc., quienes no sólo explicaban qué estaban investigando sino que también ofrecían diferentes visiones sobre el panorama mediático de sus respectivos países y cómo los medios de comunicación podrían contribuir a una mayor participación política y democrática.