Verónica, ¿por qué nos gusta tanto la Microbiología?

Una profesional apasionada de la Microbiología, de la docencia y de la investigación. Añadamos una gran dosis de internacionalización a la fórmula y el resultado es la Dra. Verónica Veses: farmacéutica, investigadora y profesora en nuestras líneas internacionales de Ciencias de la Salud.

Pero, sobre todo, una persona cercana que cuenta con verdadero entusiasmo todo lo que hace. Tanto en su día a día en la facultad, como en todos los proyectos europeos en los que participa. Por eso, nos hemos acercado a ella para que nos responda a una pregunta que siempre nos hemos planteado: ¿qué tiene la Microbiología que nos gusta tanto a los estudiantes?

Verónica Veses, profesora de Microbiología en la CEU UCH
La Dra. Verónica Veses, en su despacho de la Facultad de Ciencias de la Salud

Verónica, en la actualidad impartes en clases de Microbiología y Genética en nuestros grados en Dentistry y Medicine: ¿podrías introducirnos en estas materias a los que somos profanos?

Microbiología es una asignatura que se imparte en segundo curso de Dentistry y, como siempre digo a mis estudiantes, es una materia que no sólo resulta de interés para los profesionales de la salud, sino que nos afecta a todos. Hay que pensar que, por cada célula humana, en nuestro organismo tenemos tres células bacterianas; si un cerebro humano pesa 1,4 kilogramos, en el cuerpo tenemos hasta 2,2 kilogramos de bacterias. Esto no es accidental, tiene una explicación: la mayoría de estas bacterias son beneficiosas para nuestro organismo. Nos ayudan a sintetizar vitaminas, bloquean otros patógenos menos útiles, entrenan a nuestro sistema inmune…

Sin embargo, en la asignatura nos centramos específicamente en aquellas bacterias que provocan enfermedades, las llamadas bacterias patógenas.

«Avanzamos hacia la medicina personalizada, con la que pronto podremos realizar diagnósticos y terapias totalmente individuales»

Por otro lado, Genética es una materia que se imparte en el grado en Medicine. En ella, aprendemos que a nivel genético todas las células son iguales, llevan los mismos genes. Es decir, que existen 30000 genes en cada célula humana. Y, sin embargo, algunas se desarrollan para formar parte del hígado y otras se convierten en neuronas. ¿Por qué ocurre esto? La respuesta está en la expresión génica: según los genes que se encienden o se apagan, una célula se transformará en una cosa o en otra. Por eso es muy importante saber cómo se regulan esos mecanismos y cómo las funciones del cuerpo humano están programadas genéticamente: así podemos prever ciertas patologías y cuidar mejor a nuestros pacientes antes de que esas enfermedades aparezcan.

Ambas materias estarían dentro de lo que llamamos Ciencias Biomédicas, que son Cciencias Biológicas pero siempre con una aplicación médica. En ellas estudiamos entidades biológicas, pero siempre orientadas a la salud y a la enfermedad. Nuestro objetivo será siempre mantener la salud y prevenir o curar la enfermedad.

Una experta española en foros científicos internacionales

Recientemente, has representado a nuestro país en la I FEMS Summer School on Microbiology Education, una conferencia que busca crear un currículum europeo común en Microbiología: ¿por qué es importante que este proyecto salga adelante, y en qué medida puede beneficiarnos que así sea?

La explicación está en la evolución y crecimiento de nuestra movilidad geográfica. Ahora mismo, en mis clases tengo estudiantes de hasta diez nacionalidades diferentes, y cada uno acabará seguramente trabajando en un lugar distinto. Si podemos unificar el currículum, facilitaremos mucho su movilidad cuando sean egresados: cuando postulen a un puesto de trabajo en cualquier país europeo, todas las competencias ya las habrán adquirido de base.

La idea, en resumen, es minimizar las diferencias existentes entre países europeos y promover la empleabilidad de los egresados.

Evidentemente, el proceso es largo y bastante complejo, pero en Estados Unidos ya existe. Hay que recordar que la Microbiología se estudia en diferentes carreras; yo, por ejemplo, acudí al simposio para aportar mi visión desde Ciencias de la Salud. Sin embargo, en Europa del Este se utiliza mucho más en el sector industrial: muchas de las vacunas que utilizamos se sintetizan en laboratorios, la insulina que se inyecta en pacientes diabéticos se produce en microbios… En esos países están muy volcados en esa fase industrial.

Lo primero que vamos a hacer es crear un marco común de Microbiología General, y luego desarrollar tres ramas: la industrial, la ambiental y la de salud. Esta es la estructura base que hemos diseñado y que iremos puliendo en futuros encuentros. El objetivo es que, el año que viene, todos los socios de la Federación Europea de Microbiología votemos esa iniciativa de currículum.

Análisis de organismos al microscopio
La Microbiología es la ciencia encargada del estudio y análisis de microorganismos

Por otro lado, también hemos discutido sobre nuestro modelo de enseñanza y cómo adaptarlo a la realidad inmediata de los estudiantes. Por ejemplo, el flipped learning es tendencia actualmente, pero no podemos olvidar la carga de trabajo que soportan los estudiantes: no es factible aplicarlo a todas las disciplinas, en todos los cursos. Queremos dosificar su uso, y que se dé en materias muy transversales.

El flipped learning lo exigimos en pequeñas dosis porque los estudiantes de, por ejemplo, Medicine tienen mucha carga asistencial en centros de salud y hospitales. En casos así, este tipo de metodología puede resultar demasiado pesada e incluso contraproducente. Sin embargo, hay casos en que sí es interesante. Ahora mismo estoy participando en un proyecto de innovación junto a compañeros de Farmacología y de Epidemiología en los grupos de Odontología y Dentistry. Los alumnos van a realizar un flipped learning sobre antibióticos y odontología, pero en formato blog. Votaremos los mejores soportes y, si todo va bien, los publicaremos para dar visibilidad a sus trabajos.

¡Gracias a estas actividades descubrimos cosas muy interesantes! Por ejemplo, tengo cuatro estudiantes cuyos padres ejercen como odontólogos en países diferentes. Ellos les han preguntado por una patología específica y por el tratamiento que recomendarían seguir… ¡luego podremos comparar las guías clínicas de diferentes países y ver qué antiobióticos se usan, según la zona! Son planteamientos muy enriquecedores, sin duda.

Pasión por la docencia y la investigación

Además de profesora, desarrollas diferentes proyectos de investigación relacionados con la Microbiología: ¿cuál es la naturaleza de los proyectos que llevas entre manos actualmente?

En la actualidad trabajo junto al Dr. Chirag Sheth en un grupo de investigación en Microbiología Oral, que cuenta con tres líneas de investigación. La primera de ellas es «Estudio de Microbioma Oral en respuesta a consumo de estimulantes: alcohol, tabaco y cafeína«. En ella estudiamos cómo el consumo de esas sustancias modifica las bacterias existentes en la cavidad oral y cómo eso puede predisponer a enfermedades orales y sistémicas. Es una línea muy consolidada que cuenta ya con varios proyectos financiados, que ahora pretendemos escalar a nivel nacional.

Otra línea es «Análisis de microorganismos relacionados con placa dental negra«. Habitualmente, la placa dental es de color blanco o amarillento. Sin embargo, hay pacientes que, por motivos desconocidos, presentan la placa pigmentada de negro. Esto les obliga a realizar limpiezas profesionales muy a menudo, con el desgaste de esmalte que ello supone. Esta línea de investigación la desarrollamos en colaboración con tres odontólogos: la Dra. Jovani, la Dra. González y el Dr. Cortell, que son odontólogos y también profesores de la CEU UCH. Con ellos, estudiamos los motivos de esa tinción y buscamos una posible solución. Hemos hecho varios ensayos clínicos con terapias fotodinámicas para eliminar esas bacterias, ¡y muchos pacientes de toda España ya han contactado a nuestra Clínica Odontólogica Universitaria para recibir tratamiento!

La profesora de Microbiología Verónica Veses
La profesora Verónica Veses imparte clase en nuestras líneas internacionales de Dentistry y Medicine

Recientemente, hemos abierto una tercera línea con alumnos de Medicine: «Sustancias naturales para el tratamiento de bacterias multirresistentes«. En ella, evaluamos el uso de compuestos naturales para ver si son útiles en ciertas patologías, tanto solos como en combinación con antibióticos. La Dra. Marina Pascual se ha incorporado a este grupo y, para consolidar la línea más, estamos buscando colaboradores internacionales. ¡Los resultados preliminares son muy prometedores! Hace poco, por ejemplo, supervisamos el TFG de una estudiante que encontró hasta diez compuestos que pueden utilizarse para tratar la Candida albicans, que es una infección de hongos orales. Sustancias como la Camellia sinensis o la Menta piperita, a una concentración específica, pueden ser adecuadas para este tipo de infecciones. Y sin necesidad de antifúngicos. Es un tema muy novedoso.

Esta vocación investigadora, ¿viene de lejos? ¿Supiste siempre que querías dedicarte a la docencia y a la investigación, o ha sido algo que ha ido evolucionando con el tiempo?

Yo soy farmacéutica de formación, es algo que me viene de familia. Pero recuerdo que, ya desde mis primeros días en la facultad, me enamoré del mundo de la docencia. Así que me doctoré en Farmacia con una tesis sobre Microbiología Molecular y empecé a desarrollar mi carrera: hice una estancia en el CSIC, en Salamanca, y posteriormente me fui a Escocia. Quería irme tres meses y acabe viviendo allí… ¡cuatro años! Otra de mis grandes vocaciones ha sido siempre lo internacional, me resulta muy enriquecedor.

Apasionada de la Microbiología, de la docencia y de lo internacional: ¡ser profesora en esta universidad debe de ser un sueño para ti!

¡Totalmente! Recuerdo que me llamaron de la CEU UCH cuando se iba a abrir la línea internacional en Dentistry. No me lo pensé: no quería perder mi vinculación con lo internacional. Y tengo la suerte de que, en mi trabajo, ese contacto siempre está presente. Cada dos años, por ejemplo, solicito una beca Erasmus+; esto me ha permitido dar clases en Oporto, en el Karolinska Institutet de Estocolmo, en la RUDN University de Moscú… Es muy enriquecedor comprobar cómo se enseña en otros países, aunque he de decir que aquí somos muy competitivos y no hay tanta diferencia con lo que se hace fuera.

«El uso de antibióticos o de vacunas es un tema muy serio. por eso es importante que la población pueda acceder a información de calidad»

Por otro lado, dar clase a estudiantes de Estados Unidos, Suecia o Taiwán es un auténtico placer; me encanta y no lo cambiaría por nada del mundo. Para mí es como un day-to-day challenge porque todos los días descubro algo nuevo en ellos. Pero lo bonito es ver que, a pesar de las diferencias, en todos nosotros existe un interés común: el interés por la ciencia y la educación.

Y, en las horas que te quedan libres en el día, colaboras además como revisora del programa Fast Track to Innovation de la Unión Europea, ¿podrías explicarnos en qué consiste este programa?

El programa Horizonte 2020 de la Unión Europea es un programa dedicado a la innovación y a la investigación que cuenta con varias líneas de proyectos. Uno de ellos es el Fast Track to Innovation (FTI), en el que yo participo.

Se trata de proyectos que presentan empresas europeas de varios países, que unen fuerzas para aportar soluciones a problemas que todavía están sin resolver. El requisito es sus proyectos estén desarrollados y en fase de precomercialización, es decir, que cuenten ya con un prototipo, varios estudios de mercado… y que busquen una fuente de financiación. Es entonces cuando el programa designa a cuatro revisores, cada uno de un país europeo, que analizan la propuesta. Se realiza, en primer lugar, un análisis individual y posteriormente se otorga una puntuación y un informe conjunto. Si la evaluación final es positiva, el proyecto recibe la financiación que necesita.

He participado ya en varios proyectos de este tipo y en otros, como el Eurostars. Son una experiencia muy interesante, pero reconozco que son análisis muy exigentes.

Sobre comunicación y ciencia

¿Crees que en España se comunica bien la ciencia? Transmitir a la sociedad los avances científicos tiene una gran importancia, no sólo desde un punto de vista informativo, sino también pedagógico: ¿cómo crees que podríamos mejorar la comunicación científica que se hace en nuestro país? 

Se trata de un tema relativamente reciente, del que antes no se tenía tanta conciencia. Pero informar al público en general es importante por varios motivos. En primer lugar, porque visibiliza y da relevancia al trabajo científico. Esto ayuda mucho a conseguir fondos, porque estos son límitados y es necesario demostrar que los proyectos de investigación tienen un sentido. La iniciativa de la universidad «Ciencia con Conciencia« busca precisamente eso: hacer ver que el trabajo científico colabora al bienestar general.

Por otro lado, también es fundamental que la población tenga acceso a información de calidad. Hoy en día, cualquier persona puede publicar información en internet y llegar a hacer mucho daño. El uso de antibióticos o de vacunas es un tema muy serio, y es muy importante informar bien a la población. Para ello, los investigadores también hemos de salir de nuestra zona de confort y apoyar esta labor divulgativa. El hecho de que, por ejemplo, tengamos en la CEU UCH una unidad dedicada a la actualidad científica es algo único que en otras instituciones no existe.

Sun dudarlo, hay que acudir a fuentes solventes, con reputación y a personas expertas que cuenten con publicaciones científicas. La población tiene derecho a la buena información.


Y sabemos que, en la universidad, siempre podremos acudir a personas como tú: profesionales con recorrido científico, criterio y una gran pasión por su trabajo. Terminamos la conversación con la Dra. Verónica Veses sin haberle planteado la pregunta que ha provocado nuestro encuentro: ¿qué tendrá la Microbiología que genera tantas pasiones entre nuestros estudiantes de Ciencias de la Salud?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí