Valencia tiene fama de ciudad luminosa, recogida por sus pintores y bien merecida .
Sin embargo lo que es bueno para inspirar a unos, puede tener consecuencias no tan agradables para otros.
Algunos efectos oculares de la luz
La luz intensa induce una contracción de la pupila. La pupila, ese diafragma automático con el que nacemos, tiene como una de sus funciones regular la entrada de luz a nuestro ojo. Cuando nos exponemos a luz intensa propia de nuestra latitud, y la del sol es la más intensa que tenemos a mano, se contrae intensamente.
Que consecuencias puede tener?
Pues la contracción brusca de la pupila puede estirar del cuerpo vítreo y desprenderlo de la retina. Si hay alguna parte de la retina muy adherida al vítreo, podría romperse también y si no se trata, producir un desprendimiento de la retina

¿En que épocas del año es mas frecuente?
Cuando empieza el buen tiempo hay un repunte en la aparición de este fenómeno que puede traducirse por la visión de objetos flotantes en nuestro ojo y en algunos pocos casos, roturas y desprendimientos de retina. Atención: La primavera, verano y días de sol precedidos por muchos días nublados son periodos en que las urgencias de oftalmología referidas a estos problemas aumentan.
Recomendación:
Si tienes síntomas bruscos de cuerpos flotantes y relámpagos de luz tu retina debe ser revisada por un especialista.
El reto del Blog para los alumnos de 4º de Medicina:
¿Sabes que síntomas puede producir un desprendimiento de retina?