Participación en los Seminarios Abiertos: Divulgación de la Crisis del Estado de Derecho en la UE

En los Seminarios Abiertos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, los miembros del equipo de investigación del proyecto «La crisis del Estado de Derecho en la UE» hemos participado en el Seminario Universitario Abierto «El taller de las buenas noticias: cómo crear contenidos para difundir avances que mejoran la vida de las personas».

Este seminario ha tenido como objetivo explorar distintos formatos de divulgación para acercar el conocimiento científico al resto de la comunidad universitaria y a la sociedad de una manera clara y accesible. A través de la creación de contenidos para medios de comunicación y redes sociales, se busca facilitar la comprensión de temas complejos y su impacto en la vida cotidiana. Para ello, se ha invitado a profesores e investigadores de diversas áreas de nuestra Universidad, quienes han compartido sus proyectos con los participantes. Los alumnos, de los grados de Periodismo, Publicidad y Educación, a su vez, han propuesto estrategias para mejorar la comunicación y difusión de los resultados científicos.

En este contexto, algunos de los miembros de este equipo de investigación: los investigadores predoctorales Almudena del Castillo y Zitan Peng Hao, junto con el estudiante de Ciencias Políticas y graduado en Derecho Enrique Roger, han presentado el proyecto Rule of Law Crisis in the EU, liderado por la catedrática Susana Sanz. De esta manera, se explicó como este proyecto, financiado a nivel nacional y autonómico, reúne a investigadores de seis países de la UE: Italia, Hungría, Polonia, Estonia, Croacia y España y cómo su propósito es analizar los desafíos actuales que enfrenta el Estado de Derecho en la Unión Europea y sus implicaciones en el ámbito político, jurídico y social.

Durante la presentación, los miembros del proyecto explicaron en qué consiste el concepto de Estado de Derecho, su importancia para la estabilidad democrática y el papel fundamental que desempeña tanto en la protección de los derechos ciudadanos como en el equilibrio institucional. Se destacó la necesidad de que periodistas y el público en general comprendan este concepto y su relevancia, especialmente en el contexto actual de crisis institucionales en algunos países europeos. Igualmente, se presentó el presente blog y la base de datos con la que contamos en la que se han ido analizando los diversos desafíos del Estado de Derecho.

Tras la exposición y como parte esencial de la dinámica del seminario, los estudiantes de diferentes Grados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación propusieron estrategias para mejorar la difusión del proyecto. Entre las sugerencias más destacadas se encuentra la producción de vídeos cortos que expliquen de forma sencilla y visual diversos aspectos relacionados con el Estado de Derecho, abordando desde su definición hasta ejemplos concretos de su aplicación en diferentes países. También se planteó la posibilidad de crear contenido interactivo que facilite la comprensión del tema y lo acerque al público general desde las aulas universitarias.

Actualmente, el proyecto ya cuenta con este blog de noticias y nuestro perfil en la red social X, donde se comparten avances y análisis sobre la evolución del Estado de Derecho en la UE. Sin embargo, gracias a las aportaciones del seminario, se abre la posibilidad de diversificar los formatos de comunicación y ampliar el alcance del proyecto.

Este equipo de investigación quiere agradecer a la profesora Elisa Marco Crespo por la preparación del seminario y su invitación a participar en él. Ha sido un auténtico placer y una experiencia enriquecedora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí