
El título de este post refleja la actitud de nuestra institución con respecto a los más desfavorecidos y representa la visión transversal de nuestros proyectos. Vamos por partes…

Los alumnos de medicina de la Universidad Cardenal Herrera querían poner en marcha un proyecto solidario, que aunara servicio a los demás y conocimientos. Estuvimos valorando las distintas propuestas y decidimos organizar una misión solidaria a Filipinas. Filipinas es un país lejano geográficamente, pero muy próximo a nuestro corazón por los lazos de una historia común. ¿Qué pueden ofrecer un grupo de estudiantes acompañados por algunos profesores a los filipinos? Dado que este viaje se organiza desde la asignatura de «Procedimientos diagnósticos y terapéuticos», consideramos interesante ofrecer un programa integral de atención a la patología mamaria.
A pesar que el cáncer de mama no es una enfermedad tan prevalente en Filipinas como en Europa o América del Norte, las mujeres más pobres no tienen acceso a su diagnóstico y tratamiento. Nuestro proyecto incluye
- Clínica de senología, donde se vean las pacientes
- Ecografías a pacientes con tumores
- Tratamiento quirúrgico
- Determinación de receptores hormonales
Para este despliegue necesitamos la colaboración de todos los miembros de nuestra comunidad. Los primeros en ofrecerse a colaborar han sido los miembros de la Dentistry CEU Chamber Orchestra. Dirigidos por el Profesor Juan Luis Ferrer van a interpretar una relación de piezas para orquesta de cámara. Este acto lo vamos a disfrutar el próximo día 18 de diciembre a las 19.30 horas en el Aula Magna del Edificio Seminario.
Por cierto, también esperamos tu colaboración. Así la Universidad Cardenal Herrera estará en Filipinas.