
La Universidad de Oporto es la más importante de Portugal por número de alumnos y cursos ofertados. Durante los próximos meses, estaré realizando un trabajo de investigación en el prestigioso ISPUP: Instituto De Saúde Pública Da Universidade Do Porto bajo la guía del Director del centro Prof. Henrique Barros, una de las figuras más importantes de Portugal respecto a la Salud Pública. En este centro he podido conocer además otros investigadores que realizan numerosos estudios en otras áreas: ciberbullying, calidad de vida en pacientes terminales, etc. Además en el ISPUP también se imparten cursos de metodología de la investigación, enfermedades transmisibles y diversos temas de salud pública.

El trabajo de investigación que estoy realizando trata sobre los accidentes laborales con riesgo biológico en trabajadores sanitarios. Pinchazos con jeringuillas, cortes con bisturí, salpicaduras de sangre… estos accidentes no son muy frecuentes pero generan una gran ansiedad en el trabajador debido al riesgo de contagio de enfermedades transmisibles. Especialmente, los tres agentes más frecuentemente investigados y documentados son los virus de la Hepatitis B y C, y el VIH, aunque existen muchos otros. De estos tres, sólo para la Hepatitis B existe vacuna disponible, y aun así es alarmante la tasa de trabajadores sanitarios no vacunados contra este virus. Afortunadamente, las medidas post-exposición, la profilaxis y el estrecho seguimiento hacen que las seroconversiones de los trabajadores sean muy poco frecuentes en la práctica.
Desde esta ciudad, os mando un saludo