Creado por Claudia Torrecillas, Paula Sánchez-Thevenet y Beatriz Lores-Gómez, con la colaboración del Servicio de Biblioteca Castellón, InnoVamécum es una guía multimedia que recopila más de 40 experiencias educativas innovadoras en los grados universitarios de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Argentina) y la Universidad CEU Cardenal Herrera (España). En el que cada una de las experiencias educativas se agrupa en una metodología activa distinta.
“InnoVamécum” se presenta como una guía imprescindible para la innovación en la enseñanza de las Ciencias de la Salud. Inspirado en la estructura de un Vademécum, el libro está organizado en dos secciones clave:
- Primera Sección: contiene 15 capítulos teóricos que exploran en profundidad metodologías docentes activas como el Aprendizaje-Servicio, el Design Thinking, el Aprendizaje Cooperativo o el Role-Playing. Estos capítulos han sido elaborados por destacados referentes en pedagogía y educación, ofreciendo un marco conceptual sólido y actualizado.
- Segunda Sección: presenta 41 ejemplos concretos de experiencias docentes innovadoras, implementadas exitosamente mediante metodologías activas. Estos relatos han sido escritos por más de 70 docentes de la UNPSJB y la UCHCEU, proporcionando un valioso recurso práctico para la replicación de estas estrategias en diversos escenarios educativos.
Acompañando a estas secciones se encuentran los recursos digitales:
- Podcast: Cada una de las experiencias docentes se acompaña con un podcast grabado en Spotify.
- Google Site: página web realizada desde el Servicio de Biblioteca Castellón con la herramienta Google Sites, donde se incluyen recomendaciones y materiales para poder replicar o adaptar las experiencias a otros contextos educativos.


Los aportes principales de esta guía multimedia para la comunidad educativa son:
- Colaboración internacional: la iniciativa es el resultado del trabajo conjunto entre la Universidad CEU Cardenal Herrera (España) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Argentina), con el objetivo de fortalecer la internacionalización de la educación superior. Con este libro se busca mejorar la formación, la investigación y la transferencia educativa en el ámbito de la salud.
- Metodologías innovadoras: se destaca la importancia de implementar metodologías docentes activas y centradas en el estudiante, como el Aprendizaje-Servicio, Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en la Investigación, Role-Playing, Design Thinking, y Aprendizaje Colaborativo.
- Transformación de la formación en salud: se subraya la necesidad de adaptar la formación en salud a los nuevos paradigmas centrados en el paciente.
- Fortalecimiento de habilidades profesionales: la formación de los futuros profesionales de la salud debe enfocarse en mejorar sus habilidades técnicas y de relación, permitiendo una reflexión sobre casos reales y situaciones prácticas que potencien su desarrollo profesional.
Tanto la guía multimedia como todos los recursos del mismo se encuentran disponibles en nuestro Repositorio Institucional para que te los puedas descargar y utilizar libremente.
InnoVamécum cuenta con la colaboración de los colegios oficiales de Farmacéuticos (ICOFCS) y de Enfermeros y Enfermeras (COECS) de Castellón, así como con la Agencia Comodoro Conocimiento de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia (Argentina). El artista patagónico Gaby Brannsen también ha contribuido a la elaboración de este manual creando y donando un tema musical para los podcast.
¡Esperamos que os guste!
