Hoy 12 de febrero, conmemoramos el Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado, una jornada para reflexionar sobre una realidad dolorosa que afecta a cientos de miles de niños y niñas en todo el mundo.
Te invitamos a visitar nuestra exposición, donde encontrarás material cedido por la profesora Ruth Abril, así como diferentes fondos de nuestra biblioteca. En ella contemplarás una serie de láminas con dibujos realizados por niños, y podrás conocer sus historias y vivencias. Cada dibujo cuenta con un código QR que permite escuchar a los propios niños narrando lo que han plasmado en el papel, dándonos una oportunidad única de conocer sus voces. También podrás disfrutar de una selección de dibujos de Elena Betés, así como una serie de libros, revistas y DVDs que abordan en profundidad esta temática tan relevante.





———–
A nivel mundial, alrededor de 300.000 niños han sido reclutados por grupos armados, despojándolos de su infancia, su salud e incluso su vida. Este 12 de febrero, no solo recordamos esta dramática cifra, sino que también destacamos que muchos casos permanecen invisibles, sin ser detectados por la comunidad internacional.
La cifra de niños en zonas de conflicto ha aumentado en los últimos 30 años, y los crímenes contra ellos siguen en ascenso. En 2023, las agresiones contra menores aumentaron un 15%, y dentro de estas violaciones se encuentran el reclutamiento forzoso, el uso de niños en hostilidades, secuestros, asesinatos, y la violencia sexual, especialmente contra niñas.
Las niñas que son captadas en los conflictos bélicos enfrentan una doble vulnerabilidad, ya que además de ser sometidas a abusos sexuales, también son obligadas a portar armas y desempeñar tareas en los grupos armados. Su sufrimiento es inmenso, y su situación es aún más invisible dentro de los procesos de liberación.
Este día nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como sociedad y a exigir acciones concretas para detener la violencia, detener la venta de armas, y promover programas de reparación y reintegración para estos niños, especialmente las niñas, que siguen siendo las grandes olvidadas en los procesos de paz.
La exposición, ubicada en el hall de la Biblioteca-CRAI, es una oportunidad para conocer más sobre la difícil situación de los niños soldados y reflexionar sobre cómo podemos contribuir a cambiar esta realidad.