Presentación de la base de datos interactiva para el análisis de las tendencias del Estado de Derecho en España

Captura de la Base de Datos

En una época en la que el Estado de Derecho enfrenta desafíos sin precedentes en toda la Unión Europea, nuestro grupo de investigación ha desarrollado una base de datos interactiva, un recurso para investigadores, responsables políticos y organizaciones de la sociedad civil. Presentada el 18 de octubre en el Congreso Internacional «Cómo superar la crisis de valores democráticos en la UE», esta herramienta ofrece un enfoque matizado para cuantificar y analizar aspectos clave del Estado de Derecho. Desarrollada por Carlos González Tormo, con las valiosas contribuciones de Nuria Hernández García, Almudena del Castillo Santamaría y Zitan Peng Hao, esta base de datos sintetiza información sobre independencia judicial, corrupción, derechos humanos y pluralismo mediático—cuatro pilares identificados por la Comisión Europea como cruciales para el Estado de Derecho.

Lo que distingue a esta herramienta es su adaptabilidad. Los usuarios pueden ajustar su análisis modificando tamaños de muestra, centrándose en períodos específicos o profundizando en temas particulares del Estado de Derecho. Esta flexibilidad permite un examen más dirigido y relevante de las tendencias, convirtiéndola en un activo indispensable tanto para la investigación académica como para la formulación de políticas. En sí, la base de datos extrae su información de los principales periódicos de España, empleando una sofisticada herramienta de archivo para filtrar y categorizar resultados. Aunque la iteración actual opera con un margen de error calculado del 14,43%, los refinamientos continuos y las revisiones por pares siguen mejorando su precisión y fiabilidad.

Mientras la UE lidia con desafíos a la independencia judicial, la libertad de prensa y la protección de los derechos humanos, esta plataforma interactiva se erige como un testimonio del poder de los enfoques basados en datos para salvaguardar los valores democráticos. No solo cuantifica la prominencia de los problemas del Estado de Derecho en el discurso público, sino que también proporciona una base para el debate informado y las intervenciones dirigidas. Así pues, esta herramienta innovadora representa un paso significativo en la capacidad colectiva para monitorear, comprender y, en última instancia, fortalecer el Estado de Derecho en toda la Unión Europea.

La base de datos está disponible en el siguiente link https://blog.uchceu.es/rule-of-law-crisis-eu/base-de-datos/

También puede acceder a la misma desde el menú principal del blog.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí