El pasado 4 de diciembre, la profesora Katarzyna Kułak-Krzysiak de la Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin durante su estancia de investigación en la ciudad de Valencia acudió a la Universidad Cardenal Herrera Ceu de Valencia para impartir un seminario acerca de la situación Estado de Derecho en Polonia en el marco del proyecto de investigación «Rule of Law Crisis in the EU«
Durante el seminario, se exploraron los desafíos enfrentados bajo el gobierno del partido Ley y Justicia (PiS), las expectativas generadas por el nuevo gobierno surgido de las últimas elecciones, y las tensiones derivadas de tener un presidente de signo político diferente.
El Estado de Derecho en Polonia desde 2015:
La profesora Katarzyna Kułak-Krzysiak explicó cómo, desde 2015, el partido Ley y Justicia ha implementado una serie de medidas que han debilitado significativamente el Estado de Derecho en Polonia. Entre los cambios más controvertidos se encuentra la captura del Tribunal Constitucional, el control sobre el sistema judicial y la promulgación de decisiones que han establecido la primacía del derecho polaco sobre el derecho europeo, en contradicción con los principios fundamentales de la Unión Europea (UE).
Así, la Comisión Europea, en sus últimos informes acerca de la situación del Estado de Derecho en Polonia (2021-2023), ha venido advirtiendo de dos riesgos fundamentales:
–La percepción entre el público en general y las empresas es que el nivel de independencia judicial era muy bajo.
-Las enmiendas y modificaciones de leyes clave, como la Ley de Organización de Tribunales Ordinarios, la Ley del Tribunal Supremo o la Ley polaca del Consejo Nacional del Poder Judicial han contribuido al debilitamiento de la independencia judicial.
Expectativas con el Nuevo Gobierno:
El reciente cambio de gobierno a partir de las elecciones parlamentarias de 2023 ha generado esperanzas de una mejora en la situación del Estado de Derecho en Polonia. La Comisión Europea ha reconocido los esfuerzos iniciales del nuevo gabinete por restaurar los valores democráticos y las instituciones judiciales hasta el punto de desactivar el procedimiento del art.7 TUE -suspensión de derechos a un Estado Miembro- iniciado contra el país.
De hecho el último informe de la Comisión (2024) señala un cierto progreso en la independencia de los jueces y la fiscalía aunque la nivel de percepción de independencia por parte de la opinión pública sigue siendo bajo.
Sin embargo, los desafíos persisten. La composición del Tribunal Constitucional y de otros órganos sigue dominada por jueces elegidos durante el gobierno del PiS, muchos de los cuales fueron nombrados de manera cuestionable, sin procedimientos transparentes.
Además, la coexistencia de un gobierno nacional liberal y progresista con un presidente de la república perteneciente al PiS plantea serios obstáculos para desarrollar reformas significativas. La incertidumbre sobre las próximas elecciones presidenciales añade un elemento de imprevisibilidad acerca del futuro del Estado de Derecho.
Polarización Política en Polonia
Por último, la profesora Katarzyna Kułak-Krzysiak destacó también la polarización política en Polonia. Mientras el PiS mantiene su apoyo en áreas rurales y pequeñas localidades gracias a políticas de ayudas económicas directas, los grandes centros urbanos se inclinan hacia la oposición, liderada por Donald Tusk. Esta división refleja no solo diferencias políticas, sino también económicas y culturales profundas.
El seminario concluyó con una reflexión acerca de como las próximas elecciones presidenciales de 2025, serán un punto de inflexión que podría definir el rumbo de Polonia en su esfuerzo por alinearse nuevamente con los principios de la Unión Europea.