Aquí te explicamos qué opciones hay
El objetivo de la ileostomía y la colostomía es permitir la salida de las heces, que se recogerán en una bolsa. Pero…¿qué bolsa es la adecuada?

Las dos características más importantes para elegir la bolsa son: la consistencia de las heces (para elegir bolsa abierta o cerrada) y el estado de la piel de alrededor del estoma (para elegir bolsa de 1 pieza o de 2).
Respecto a la consistencia de las heces, se elegirá una bolsa abierta si las heces son líquidas (en ileostomía o colostomía ascendente), ya que así la persona puede vaciar la bolsa en el inodoro tantas veces como sea necesario, pero sin cambiarse la bolsa cada vez. ¡Eso sí!: deberá cambiarse la bolsa al menos 1 vez al día.
Por el contrario, cuando las heces son sólidas (en colostomía descendente), la bolsa recomendada es cerrada y la persona se la cambiará cuando se llene de heces. ¡Ojo!: no hay que esperar a que la bolsa esté llena del todo, sino cambiarla cuando esté medio llena.

También es muy importante saber cómo es la piel de la persona, ya que las bolsas quedan adheridas a la piel del abdomen, y si la persona tiene piel sensible, será más adecuado utilizar bolsas de 2 piezas porque el disco adhesivo queda pegado varios días y la piel sufre menos.

Aquí te hemos hablado de esos tipos de bolsas, pero debes saber que además, las bolsas pueden ser de distintos tamaños o de distinto material (transparente u opaco).
Al final, serán la persona junto con su enfermera estomaterapeuta los que mejor conozcan el estoma y las necesidades de la persona para poder elegir la mejor bolsa.
En la Universidad CEU formamos a nuestros alumnos del grado de enfermería sobre éste y otros temas relacionados con las ostomías, para poder ofrecer el mejor cuidado el día de mañana cuando se gradúen como enfermeras.