Dia Mundial de la Salud Bucodental

¡Por una sonrisa sana y radiante!

La World Dental Federation nos anima a recordar la importancia de tener una boca saludable con el Día Mundial de la Salud Bucodental. Pero ¿realmente es tan importante? ¿Tener una buena higiene nos beneficia en algo más que no sea mantener el mal aliento a raya y evitar las molestas caries? Si quieres saber por qué tiene tanta importancia una buena higiene, te animo a seguir leyendo.

¡Allá vamos!

La microbiota oral, un microscópico universo en tu boca.

La microbiota oral es el conjunto de microorganismos beneficiosos y/o perjudiciales que habitan en nuestra cavidad oral. Un individuo sano puede albergar hasta 700 especies de bacterias en esta cavidad, convirtiéndola en el segundo ecosistema más diverso siendo únicamente superado por el intestino.
Para los microorganismos, la cavidad oral es un pequeño oasis donde hay una temperatura constante y optima de 37ºC, un pH equilibrado de entre 6.5-7 y una constante fuente de humedad y nutrientes.

Según la localización, los microorganismos que están en mayor proporción son los siguientes:

  1. Tejidos blandos, saliva y lengua: especies del género Streptococcus spp.
  2. Nivel supragingival e infragingival y en fisuras de la lengua: especies del género Actinomyces spp.
  3. En todos los hábitats orales: especies del género Neisseria spp. y Veillonella parvula
  4. Colonización intracelular en células epiteliales de la cavidad bucal: Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Porphyromonas gingivalis y Tannerella forsythia.

Consecuencias de una mala higiene bucal

Sabemos que descuidar nuestra salud oral puede provocar caries y halitosis, pero ¿Y si te digo que sus efectos sobre la salud pueden generar problemas sistémicos e importantes en el organismo?

En este apartado, descubrirás cómo mala higiene oral puede tener un impacto significativo en la salud general, contribuyendo al desarrollo de enfermedades graves y, en los casos más extremos, incrementando el riesgo de mortalidad.


La relación entre la salud bucodental y las enfermedades sistémicas ha sido, en los últimos años, un tema de interés para numerosos investigadores. Gracias a sus estudios, se ha concluido que una deficiente higiene bucal puede provocar inflamación crónica y estrés oxidativo. Esto ocurre porque, durante una enfermedad periodontal o caries, los tejidos afectados y las bacterias patógenas liberan grandes cantidades de citoquinas proinflamatorias. Estas moléculas pasan a sangre y se distribuyen por todo el organismo, generando la inflamación crónica y el estrés oxidativo anteriormente mencionados. Como consecuencia, se genera un daño en proteínas, enzimas y ácidos nucleicos, viéndose así afectadas directamente las funciones moleculares encargadas de almacenar, transferir y expresar la información genética.

La higiene bucodental es clave para conseguir un buen estado de salud a corto y largo plazo

Enfermedades que se originan o se agravan debido a una mala higiene bucal:

  1. Enfermedades cardiovasculares
  2. Diabetes mellitus
  3. Enfermedades respiratorias
  4. Desnutrición en personas con edad avanzada
  5. Complicaciones en el embarazo

Recomendaciones generales para una buena higiene oral

Estas recomendaciones son de carácter general y deben adaptarse a cada situación y persona. Debes de consultar con tu dentista para obtener información más detallada e individualizada.

  • Técnica de cepillado: utiliza un cepillo de cerdas suaves, evitando de esta forma dañar el esmalte o las encías. Se debe colocar el cepillo en ángulo de 45º con respecto al eje longitudinal del diente, las cerdas deben apuntar hacia la raíz. Los filamentos del cepillo se introducen en los nichos interdentales y el surco gingival realizando pequeños movimientos vibratorios y después un movimiento de barrido hacia el oclusal.
  • Pasta de dientes: Para la reducción de caries, la pasta de dientes debe contener entre 1000-1100 partes por millón de flúor.
  • Frecuencia y duración del cepillado: Se deben cepillar los dientes al menos 2 veces al día durante mínimo 2 minutos por cepillado.
  • Complementos de higiene bucal: los enjuagues bucales previenen la colonización y establecimiento de microorganismos denominados cariogénicos, como Streptococus mutans en la cavidad bucal disminuyendo la aparición caries y los recuentos microbianos.

Este articulo ha sido realizado por la alumna interna de la asignatura de Prevencion y Control de la Enfermedad, Alba Peris Gomez.

Si una vida sana quieres llevar, los dientes te tienes que cepillar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí