¿Cuáles son los principales desafíos de la UE? Reflexiones desde la II edición del foro de doctorandos del equipo de investigación»Crisis del Estado de Derecho en la UE»

Marta Pérez Gabaldón (Vicedecana de Ciencias Políticas de la UCH-CEU) y Nuria Hernández García (Profesora colaboradora doctora del Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Sociología de la UCH-CEU) organizaron la II Edición del seminario «Retos y Amenazas de la Unión Europea», con el objetivo de generar un espacio de diálogo y reflexión entre profesores del Departamento de Ciencias Políticas, Jurídicas y del Instituto de Humanidades Ángel Ayala.

Ambas profesoras forman parte del equipo de investigación Crisis del Estado de Derecho en la Unión Europea, dirigido por la profesora Susana Sanz, y este seminario continúa la línea iniciada en su primera edición, donde tanto docentes como doctorandos pudieron reflexionar conjuntamente sobre los desafíos actuales que enfrenta la UE.

Desde una perspectiva claramente multidisciplinar —filosófica, cultural, religiosa, jurídica y política—, se abordaron las amenazas que ponen en cuestión la estabilidad y el futuro del proyecto europeo. Este enfoque plural permitió enriquecer el debate y ampliar los marcos de análisis de los investigadores participantes en la jornada.

Para mayor detalle, el listado de participantes y los títulos de las comunicaciones que se presentaron en este espacio de discusión, pueden consultarse en el siguiente enlace.

Tanto Nuria Hernández como Marta Pérez presentaron sus respectivos trabajos referentes a lo que investigan en el marco del proyecto. Así, Nuria presentó el artículo recién publicado junto a Marta Pérez y Carlos González Tormo sobre el retroceso democrático en la Unión Europea, analizando qué factores influyen en la percepción de la corrupción en el contexto de antes y después de la pandemia. Por otro lado, Marta Pérez presentó un trabajo en construcción sobre la relación entre la percepción de la corrupción y la digitalización de las Administraciones Públicas en España.

Créditos de imagen: Universidad CEU Cardenal Herrera
Créditos de imagen: Universidad CEU Cardenal Herrera

Sin embargo, lo más interesante de esta jornada fue quizás la incorporación de una mesa compuesta únicamente por doctorandos, generando una oportunidad única para que pudieran presentar su trabajo y recibir comentarios por parte de otros investigadores más senior.

En este sentido, los doctorandos del equipo de investigación Almudena del Castillo, Zitan Peng y Carlos González Tormo pudieron participar y recibir feedback de otros miembros del equipo como la propia IP, Susana Sanz, o Leopoldo García.

En el marco del seminario, Almudena Del Castillo presentó los avances de su tesis doctoral, centrada en los ataques a la independencia judicial en el seno de la Unión Europea, con especial atención a las interferencias del poder ejecutivo en la función jurisdiccional. Por su parte, Zitan Peng expuso su trabajo de investigación, orientado a identificar posibles soluciones ante la crisis de valores que actualmente amenaza la cohesión del proyecto comunitario. Finalmente, Carlos González compartió el desarrollo de su tesis sobre las comisiones parlamentarias de investigación en España, subrayando su concepción teórica como instrumentos clave de control parlamentario, así como las limitaciones y problemáticas derivadas de su aplicación práctica.

En definitiva, el seminario fue oportunidad valiosa para generar discusión académica en torno a trabajos en curso o recientemente publicados, en un momento especialmente intenso del calendario universitario como es el final de curso.

Créditos de la imagen: Universidad CEU Cardenal Herrera

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí