¿Sabías que el hecho de estudiar español hace que te cuestiones la naturaleza de tu existencia? Aunque quizá pienses «eso ya me pasa en [INSERT LEAST FAVOURITE LECTURE HERE]», pero aprender español hace que experimentes eso de una forma positiva y que veas el mundo desde un prisma diferente. Por esa razón, y como parte de nuestra serie English Bites, hemos grabado una pequeña discusión entre dos de los profesores del Servicio de Idiomas, Greg (yo mismo) y Dani. Link? Photo? Echemos un vistazo a algunos de los ejemplos que aparecen en la grabación, así como algunos detalles muy útiles.
Hechos, nacionalidad, trabajos, características físicas, personalidad – SER
Para estos casos utilizamos ser:
Esto es muy útil – This is very useful
Soy inglés – I’m English
¿Es mi profesora de español? – Is she my Spanish teacher?
Somos muy fuertes – We’re very strong
Son muy inteligentes – They’re very intelligent
Ser o no ser: esa es la cuestión – To be or not to be, that is the question
Situación física de personas, animales o cosas – ESTAR
Por lo general, cuando hablamos de dónde está algo o alguien, usamos estar.
Laura no está – Laura’s not here
El supermercado está enfrente de este edificio – The supermarket is opposite this building
¿Dónde está mi profesor de español? – Where is my Spanish teacher?
Presente continuo – ESTAR
Estoy escuchando – I’m listening
¿Qué estás viendo? – What are you watching?
Para formar el presente continuo en español siempre usamos estar, nunca ser.
Emociones y hechos que son ciertos ahora, pero que pueden no serlo en el futuro – ESTAR
Está enferma – She’s ill
Estoy de acuerdo contigo – I agree with you
¿Estás enfadado? – Are you angry?
Atención: el significado de algunos adjetivos cambia cuando se combinan con ser o estar
¡Qué guapo eres! – You’re so handsome!
¡Qué guapo estás! – You look really smart!
Es lista – She’s clever
Está lista – She’s ready
Con esto deberías tener bastante para hacerte una idea inicial, aunque a veces las diferencias son casi inapreciables. Sin ir más lejos, yo aún no tengo claro lo que quería decir Enrique Bunbury al cantar que «está entre dos tierras», y lo llevo escuchando 20 años. A lo mejor me puedes ayudar… envía una postal con tus respuestas, o deja un comentario aquí.