I Ciclo Cine para Emprendedores (IV)

Cuarta y última sesión de este ciclo  de cine organizado desde la Universidad CEU Cardenal Herrera en su sede de Elche y dentro de las actividades del CEU Emprende.

Para el próximo jueves 6 de marzo hemos programado la película  El precio de la ambición o Éxito a cualquier precio, títulos que se utilizaron para el estreno de este largometraje. Se trata de una cinta estadounidense del año 1992 dirigida por James Foley y protagonizada por un gran lista de actores entre los que destacan Al PacinoEd HarrisJack LemmonJonathan PryceAlan ArkinAlec BaldwinKevin Spacey, que  nos cuenta las vidas de unos agentes inmobiliarios de Chicago que intentan sobrevivir en un mundo altamente competitivo y un mercado en plena depresión. A pesar de la situación, reaccionan siempre con unos escrúpulos y una solidaridad admirables.

Exito a cualquier precio

Esta película de vendedores de propiedades inmobiliarias muestra una durísima condena a la sociedad materialista e insolidaria de hoy en día.En definitiva toda una lección de constancia y esfuerzo que seguro no os dejará indiferentes.

¿Os animáis a asistir?, recordad la entrada es libre y la diversión y enseñanza están garantizadas.

¡Ah! y no olvidar realizar vuestros comentarios y sugerencias para nuevos ciclos de cine futuros aquí

Trailer de la película

 

 

También te podría gustar...

15 Respuestas

  1. Andrea dice:

    El precio de la ambición es la película que menos me ha gustado de todas las que hemos visto. La película narra la desesperación de unos hombres por vender unos terrenos y para ello son capaces de hacer cualquier cosa, incluso robar o mentir. Creo que se quiere transmitir una crítica al capitalismo más puro: el que más venda será premiado y el que menos despedido.
    En mi opinión la película tiene algunas escenas demasiado largas, con diálogos desquiciantes en algunos momentos. El final tampoco me ha convencido, no entiendo porque han terminado de esa forma. Tiene un reparto de actores muy bueno y me esperaba una película mucho mejor.
    Mi sugerencia para un nuevo ciclo de cine es “The company men”, historia de un hombre que tiene que empezar de cero después de ser despedido. Está protagonizada por Ben Affleck.

  2. Pedro Rodríguez dice:

    Aunque el final de la película me dejó un poco indiferente, el papel que hacen los actores me pareció excelente. Me encantó la primera escena de la película, en la que entra un directivo a la oficina, y empieza a ridiculizar a los vendedores por su falta de ambición y resultados. Creo que es una estrategia agresiva y quizás un poco excesiva, sin embargo, creo que el objetivo era que los trabajadores despertaran e intentaran sacar la motivación perdida con los años, y en parte, lo consigue.

  3. Jose Maria dice:

    La película se basa en todo momento en una empresa inmobiliaria situada en Chicago en la cual los altos directivos han llegado a la conclusión de crear una estrategia de motivación para así ver como sus beneficios crecen de una manera abismal.
    Como podemos ver el tema más importante en esta película es las maneras de motivación que tienen las empresas para conseguir que sus empleados den lo máximo de si, igual que también toca un poco el tema del capitalismo.
    Esta película plasma en gran medida la importancia del departamento de RRHH, con el objetivo de motivar a los trabajadores para así llegar a las metas

  4. Alberto Sánchez dice:

    La bronca, a modo de charla motivadora, que reciben los protagonistas por parte de un jefe de la oficina central al principio de la película sirve como prólogo de una carrera contrarreloj entre ellos para conseguir ser los máximos vendedores, con un premio de un coche para el vencedor y el despido para el que menos venda.
    El resto de la película es la demostración de que someter a los trabajadores a una presión excesiva hace que estos traten de conseguir sus objetivos con métodos ilícitos si es necesario, convirtiendo su lugar de trabajo en una selva en la que se impone la ley del más fuerte, o el más hábil para el engaño y la manipulación.

  5. Carlos Antón dice:

    La película en sí tiene un desarrollo muy lento auque me ha parecido una buena lección de ventas, ya que el gerente que aparece en la oficina para ponerles las pilas a los vendedores tiene como objetivo sacar al vendedor feroz que llevan dentro o que se vayan de allí. Por tanto podemos aprender de la película a estar siempre alerta y mantener las ganas y la pasión por nuestro trabajo.

  6. Ángela Fernández dice:

    La verdad que esta película ha sido de todo el ciclo de cine para emprendedores la que menos me ha gustado, aunque es cierto que en ella salen actores míticos del cine.
    En la película, basicamente se puede apreciar como el nuevo jefe del departamento de ventas de una empresa inmobiliaria emplea con sus trabajadores un método de motivación muy drástico: los que menos vendan durante el mes serán despedidos, y esto estalla diferentes reacciones entre los trabajadores.
    Para los próximos ciclos de cine para emprendedores recomiendo algunas películas como: la red social, el golpe, el concursante, la chispa de la vida, wall street, el padrino o show me the money!

    • Francisco Javier Gran dice:

      gracias Angela, por tus recomendaciones,algunas las conozco, otras le echaremos un vistazo, pero seguro que alguna seleccionamos

  7. Miriam Bernal dice:

    Me cuesta relacionar esta película con lo que hemos estudiado como emprendedor hasta ahora. En la oficina en la que transcurre la película, todos quieren prosperar, pero considero que todos fallan en el porqué y en la estrategia. Por ejemplo, el hecho de que sólo estuvieran interesados en conseguir aumentar sus ventas para conseguir un coche o el hecho de robar a la propia empresa ante la frustración de no obtener las ansiadas fichas buenas.

  8. Jose Garcia Ruiz de la cuesta dice:

    En esta película te das cuenta de que la motivación es fundamental en las personas para lograr en ellos un impacto, un cambio de actitud que los ayude al logro de los objetivos y metas planteados de manera personal o grupal y que beneficiaran a las organizaciones donde desempeñen sus actividades, al fin y al cabo los beneficios son para ambos en la que la aplicación de esta técnica, herramienta o estrategia, bien dirigida rendirá frutos que compartirán.
    Desde mi punto de vista hay dos elementos importantes en la motivación, el primero la fuerza, el impulso, es decir el individuo experimentara un cambio de conducta, y el segundo la actitud para lograr el objetivo, es decir el comportamiento que asumirás ante las circunstancias que se presenten para solucionar las dificultades, barreras, obstáculos y puedas llegar a la satisfacción o el incentivo que recibirá por el esfuerzo realizado, además la necesidad juega un papel fundamental en la búsqueda del logro de los objetivos.

  9. Jose Garcia ruiz de la cuesta dice:

    El anterior comentario era para la película En busca de la felicidad!
    La película se desarrolla en una empresa de ventas de terrenos, Río Rancho. En esta empresa se propone la iniciativa de premiar al mejor vendedor con un Cadillac, el segundo será premiado con un juego de cuchillos, y el último será despedido. Esta estrategia agresiva lleva a los trabajadores al extremo, hasta entrar en lo ilegal con tal de conservar su puesto.

  10. Jose dice:

    Esta película trata de cuatro vendedores de inmuebles, a los cuales se le suministran nombres y números de teléfono de los clientes potenciales
    Glengarry Glen Ross retrata la desesperada lucha por la supervivencia de un grupo de vendedores de una inmobiliaria. En la que muestra las consecuencias de una crisis económica que pone en peligro los empleos y el modo de vida de las personas. Se encuentran en la película numerosos tipos de vendedores, desde el vendedor maduro que se resiste al despido hasta el vendedor mas fuerte el que mas venda.

  11. Susana dice:

    Esta película reflexiona sobre la gran competitividad, en algunos casos extrema, que fomentan algunas empresas entre sus empleados, dividiéndoles en ganadores y perdedores.
    En mi opinión la película refleja la inmoralidad del empresario que se aprovecha de la necesidad de sus trabajadores, sometiéndoles a una especie de esclavismo en el que a cambio de muy poco deben ser capaces de vender bajo mucha presión para no perder su empleo.
    Por otro lado se puede apreciar la inmoralidad de los propios empleados que aceptan engañar y manipular cruelmente a la gente a cambio de dinero.
    Personalmente no me ha resultado tan entretenida como las anteriores películas del ciclo de cine, pero se pueden sacar grandes lecciones de ella.

  12. Borja Baeza dice:

    El mundo de las ventas y más concretamente los comerciales, les persigue el miedo al fracaso si no consiguen vender un mínimo de unidades, en este caso hablamos de fincas. Para ello necesitan obtener más tarjetas de propiedades que puedan comprar sus clientes, pero no las conseguirán a cualquier precio. Hay una frase de la película donde el jefe le dice a uno de los comerciales «y usted deje ese café donde estaba. El café es solo para los que venden». Esto resume muy bien el hecho de que si no vendes no tienes opción a nuevas tarjetas ni a café.
    Por otro lado, existe mucha rivalidad entre compañeros, humillando a los demás después de obtener una buena cifra de ventas. Me ha parecido aburrido el guión de la película pero pienso que nos ayuda a reflexionar sobre lo bien preparados que debemos estar para afrontarnos a la alta competencia que existe en el mercado de las ventas.

  13. Julia dice:

    Poco que decir de esta película, la que menos me ha gustado del ciclo, de todas formas, mi concusiones de la película es que el motor de una empresa son sus empleados, desde los altos cargos hasta el último vendedor, todos deben realizar sus funciones correctamente y respetarse los unos a los otros, y no actuar con miedo sino con motivación. Las perspectiva que nos ofrece esta película es el antónimo de lo que hemos estudiado, y por ello veo correcta su inclusión en este ciclo de cine, para así apreciar no solo lo que se debe hacer, sino también lo que no se debe hacer.